
La ocupación de las camas polivalentes y las de terapia intensiva del Hospital Nacional de Itauguá se encuentra al 100%, por lo que los nuevos pacientes ya son derivados al sector privado.
La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, confirmó que toda la semana el sistema estuvo completamente saturado. "La ocupación de las camas polivalentes y las de terapia intensiva está al 100%. Desde ayer empezamos a derivar al sector privado. El sistema público está colapsado”, indicó.
En charla con el programa Tempranísimo, radio Universo y canal Gen, la doctora mencionó que tanto el Ineram como su institución no dan más abasto por la cantidad de pacientes nuevos que están ingresando en estado muy grave, incluso sus colegas médicos se encuentran internados por Covid-19 y están muy graves, según resaltó.
Destacó que además de los nuevos casos, se suma otra variable: que hay pocas muertes, entonces no se registran nuevas camas a costas de los fallecidos, tal como sí ocurrió al inicio de la pandemia. “La estadía de los pacientes suelen ser de dos a tres semanas, entonces no hay movimiento de camas, ni por alta ni por baja”, acotó.
En Central estamos mal, según remarcó respecto a los contagios de Covid-19, y a esto se le suma que la gente ya no cree, se ven los balnearios llenos y salen familias enteras, siendo que allí se producen los contagios, de acuerdo con la entrevistada.
González refirió que espera que en la brevedad sean habilitadas 80 nuevas camas, de las cuales 16 serán de terapia intensiva. Para ello se requerirá aproximadamente de 28 terapistas, pero el problema es que faltan profesionales de esa especialidad.
Respecto a la situación de los medicamentos e insumos, detalló que el viernes recibió del Ministerio de Salud un lote de 1.000 sedantes y analgésicos, sin embargo, para la fecha el stock nuevamente llegó a cero. Según explicó, el motivo de esto es porque a cada paciente debe suministrarse 80 a 90 ampollas por día. “También el problema es que los proveedores no entregan a tiempo porque ya escasea la materia prima. Estamos viendo las alternativas en cuanto a los relajantes para mantener a los pacientes con respirador, estamos viendo otras drogas”, agregó.
#Tempranísimo
Dra. @yogonzal: "En Central estamos mal y a esto se le suma que la gente ya no cree. La ocupación de camas está al 100% en camas polivalentes y en camas de terapia. Desde ayer empezamos a derivar al sector privado" https://t.co/CgQKdK4oUq @Universo970py pic.twitter.com/3V6PXTxCpX
— GEN (@SomosGEN) November 30, 2020
#Tempranísimo
Dra. @yogonzal: "Los hospitales de referencia se encuentran saturados. No hay camas libres. Se van a habilitar 80 nuevas camas, de las cuales 16 serán de terapia intensiva" https://t.co/CgQKdK4oUq @Universo970py pic.twitter.com/1Ow3WUzw8F
— GEN (@SomosGEN) November 30, 2020
La Policía Nacional reportó 21 fallecidos entre el sábado y el domingo. Los ahogamientos quedaron en el primer lugar de la lista.
De los 21 decesos, siete corresponden a ahogamientos. En Ayolas tres jóvenes, de los cuales, uno sigue desaparecido. Otro en la zona del Yatch y dos en Ypané, según explicó a Gen la jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, Crio. María Elena Andrada.
“Lastimosamente el agua no avisa y tanto los que saben como los que no saben nadar se arriesgan”, dijo la jefa policial.
En cuanto a los accidentes de tránsito, hubo cinco víctimas fatales, tres de ellas, motociclistas.
La nómina se completa con dos homicidios, un suicidio, una electrocución, dos con causa a determinar y tres hallazgos de cadáveres.
Este lunes se pronostica un ambiente cálido, con precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas. Las temperaturas volverán a subir mañana.
El cielo hoy estará mayormente nublado, soplarán vientos variables y la máxima alcanzará los 28°C, según la Dirección de Meteorología.
Para mañana martes se anuncia un clima extremadamente caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos variables, chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 23°C y la máxima de 36°C
El miércoles se prevé un tiempo caluroso a cálido, cielo mayormente cubierto, vientos variables, precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas. Las temperaturas oscilarán entre 23°C a 32°C.
El jueves se aguarda una jornada cálida a calurosa, cielo mayormente nublado, vientos variables, precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas.
En un choque frontal a metros del Parque Ñu Guasu falleció el locutor Miguel Ángel Riveros. Resultó herida una mujer, quien se encuentra internada en el IPS.
El reporte lo recibió la Comisaría 3ra de Luque alrededor de la 01:00 de esta madrugada, según confirmó el Crio. Feliciano Ferreira a la 1080 AM.
El percance sucedió sobre la Autopista, a 200 metros del segundo portón del Parque Ñu Guasu, tomando la dirección Asunción-Luque.
Según testigos, el automóvil Volkswagen guiado por Miguel Ángel Riveros circulaba de contramano. En un primer momento un vehículo logró esquivar al Volkswagen, pero el Toyota Platz, al mando de una mujer de 37 años, no pudo evitar el choque frontal.
Al momento de la intervención ambos conductores se encontraban atrapados en los rodados y fueron auxiliados por bomberos voluntarios, quienes liberaron a las víctimas.
Desafortunadamente, Miguel Ángel Riveros alias “Michu” falleció camino al hospital, donde ya simplemente se constató su deceso.