
Una de cada cuatro personas da positivo al coronavirus. Los casos nuevos exhiben tres semanas de franco aumento, alcanzando valores cercanos a las peores semanas reportadas en nuestro país, según lo advierte el propio Ministerio de Salud Pública.
El RT o transmisibilidad, es decir, el promedio de contagios por infectados, superó de nuevo el umbral de uno, con lo que se evidencia una tendencia creciendo de la curva epidémica.
Respecto a los casos activos, la tendencia también va en aumento y se acerca al máximo ntes reportado, 57.947 en este momento.
El tiempo de duplicación de casos de 72 días en contraste a los 80 días alcanzados el 16 de noviembre, con lo que es probable que se alcancen los 100.000 casos antes de culminar el año.
En cuanto a los fallecidos por Covid, el promedio de óbitos diarios no es significativamente distinto a dos por millón de habitantes, un valor todavía alejado del umbral crítico para intervenciones más severas asumido por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud.
Las internaciones en cuidados intensivos se encuentran estables con una media móvil de 126 casos para un periodo de siete días, cifra que contrasta con los 11 casos de media móvil registrados el 12 de noviembre.
También el número de muestras va en alza, por encima de 3.000 por día y al menos uno de cuatro pacientes da positivo.
Asunción, Central, Presidente Hayes y Cordillera son los que lideran los contagios. Solamente Misiones, Guairá, Itapú, Caazapá y Boquerón van en descenso.
Este martes se anuncia una jornada muy calurosa, con probabilidad de chaparrones. A partir de mañana hasta el sábado se prevén lluvias y tormentas eléctricas.
El cielo estará parcialmente nublado a nublado, soplarán vientos variables y se registrarán chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas. La máxima alcanzará los 35°C.
Para mañana miércoles se aguarda un clima caluroso, cielo mayormente nublado, vientos variables, precipitaciones y tormentas eléctricas. Las temperaturas oscilarán entre 23°C a 32°C.
El jueves se espera un ambiente cálido a caluroso, cielo mayormente nublado, vientos variables, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 21°C y la máxima de 31°C.
El viernes persistirá el tiempo cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables y luego del sur, además de precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. Las extremas irán de 21°C a 30°C.
En las últimas semanas se pudo observar un aumento en la cantidad de casos de COVID-19, lo cual se da en coincidencia con el relajo ciudadano. Ante este escenario, los médicos realizan un desesperado llamado a la ciudadanía para tomar conciencia y cumplir con las medidas sanitarias.
El reporte semanal muestra que los nuevos casos de COVID-19 exhiben tres semanas de franco aumento, alcanzando valores estadísticos cercanos a las peores semanas, según el informe del Ministerio de Salud.
En vista a este escenario, los profesionales de la salud decidieron realizar un llamado de auxilio a través de diversos medios para alertar a la ciudadanía sobre el riesgo existente si no se toman medidas preventivas.
La doctora Yolanda Ramos, especialista en Medicina Interna y Medicina Crítica del Hospital Nacional de Itauguá, publicó en su cuenta de Twitter una publicación en la que denota su inquietud debido al colapso del citado nosocomio.
“Nuestros pacientes en las UCIR’s (Unidades de Cuidados Intermedios Respiratorios) del HNI tienen entre 17 y 60 años. BASTA DE JODA!!!! Estamos saturados, y ni si llama el mismísimo Jesucristo a pedir cama, NO TENEMOS UNIDADES DISPONIBLES!!”, reza el tweet de la profesional de blanco.
Fase 0 para la joda, y a partir de las 21 hs, de lunes a lunes y no solo fin de semana. Nuestros pacientes en las UCIR’s del HNI tienen entre 17 y 60 años. BASTA DE JODA!!!! Estamos saturados, y ni si llama el mismisimo Jesucristo a pedir cama, NO TENEMOS UNIDADES DISPONIBLES!!
— Yolanda (@YolandaRamos07) November 30, 2020
Por su parte, el doctor Ricardo Oviedo, director del Hospital Ingavi del IPS, manifestó al canal GEN que actualmente ya no cuentan con camas disponibles de terapia intensiva debido a la cantidad de internados con COVID-19.
La semana anterior se sobrepasaron las 1.400 consultas por cuadros respiratorios en IPS Ingavi, superando a las 900 consultas que se tenían en promedio hasta ese entonces, según mencionó.
“Por caridad, tomen conciencia, no somos máquinas para cargar con la irresponsabilidad de la gente”, expresó Oviedo, quien hizo énfasis en la saturación de las camas UTI y también en el agotamiento del personal de blanco.
#INFO+
IPS INGAVI sin camas en terapia, inconsciencia de la ciudadania disparó los casos de COVID19
12/612HD / 432 / 12 / 16 / 8
https://t.co/fYMaekk5tL
@GuillermoGrance @martidiazm @SusanParadeda pic.twitter.com/5gEwPOV9g1— GEN (@SomosGEN) November 30, 2020
Este lunes se llegó a un nuevo récord en cuanto a cantidad de internaciones por COVID-19 a nivel país, con más de 800 contagiados que permanecen en distintos hospitales. Este escenario preocupa enormemente a las autoridades sanitarias, quienes piden a la ciudadanía no bajar la guardia.
El más reciente informe epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud confirmó unos 518 nuevos casos de COVID-19 a nivel país.
En igual sentido, se reportaron en total unos 803 internados luego de haber contraído la enfermedad.
El doctor Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria, compartió el tweet de la cartera sanitaria con el siguiente mensaje: “Quedate en casa porque la cosa está fea, récord de internados”.
#QuedateEnCasa porque la cosa esta fea record de internados… disculpen pero hay que decir las cosas como son https://t.co/nnlaJwspFW pic.twitter.com/X6fS00AKdg
— Dr Roque Silva Lopez (@roque16silva) November 30, 2020
Sobre este punto, precisó que este lunes se tuvo la mayor cantidad de internados por coronavirus desde que se inició la pandemia.
En entrevista con HOY, Silva mencionó que esta es la primera vez que se supera la cifra de 800 internados por COVID-19 a nivel país, dado que el tope anterior había sido de 780 pacientes, esto en las primeras semanas de octubre.
En lo que respecta al departamento Central, indicó que se ha observado un aumento del 10% en cuanto a los contagios semana a semana, situación que ha encendido las alarmas y genera preocupación.
“Realmente lo que preocupa son las actividades informales que se hacen, uno va a ciertos lugares y cumple con los protocolos, pero cuando se hacen actividades en casa o en el barrio la gente se relaja y se descuida”, refirió.
En vista a este escenario, Silva instó a no bajar la guardia y seguir cumpliendo de manera estricta todas las medidas sanitarias para prevenir el contagio del COVID-19.