
La Subsecretaría de Estado de Tributación tiene la expectativa de una recaudación en el orden del 8 al 10%, a pesar de las dificultades que trae aparejada la pandemia de coronavirus.
Oscar Orué, viceministro de Tributación manifestó a Radio La Unión que “pese a la reducción de la base imponible vigente para algunos sectores, esperamos cerrar enero con una buena recaudación”.
En ese sentido, el organismo espera que el cierre sea en el orden del 8 al 10%, siempre que se cumplan las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.
Orué también explicó que la crisis sanitaria hace que algunos sectores sólo pagarán el IVA a un rango del 5%, en razón del déficit económico que sufren desde la entrada en vigor de la covid-19.
“Los sectores hotelero, gastronómico y turístico ahora en vez de pagar el 10% abonan el 5% y en medio de las reducciones, las recaudaciones están por buen camino”, señaló.
El juez del caso dispuso la prisión preventiva de los agentes policiales Eladio Giménez, Gustavo Toledo, Oscar Paredes y Julio Díaz, procesados por secuestro y asociación criminal. Todos serán remitidos a la Agrupación Especializada.
Los cuatro agentes policiales fueron denunciados por haber secuestrado el lunes pasado a una pareja de brasileños que estaban de turistas, le pidieron dinero para dejarlos libres. Los uniformados prestaban servicio en la comisaría de Torín y el jefe de la dependencia policial el comisario Alcides Velázquez también está implicado.
Tras conocerse el caso se tomó la decisión de cambiar a todos los agentes de la comisaría. Todos fueron trasladados hasta Asunción y quedaron a disposición del departamento de Asuntos Internos de la Policía Nacional.
Mateus Mangiocca (22) y Julia de Lima Venancio (21) vinieron en su vehículo desde San Pablo, Brasil para hacer turismo en Paraguay y el lunes a las 16:00 cuando ya estaban yendo hacía la frontera fueron detenidos por los agentes policiales que los llevaron a la comisaría donde los sometieron a torturas sicológicas y le exigieron que entreguen 50 mil reales, unos G. 70 millones, para poder dejar el país.
La pareja pasó la noche en la dependencia policial donde fueron “ablandados”, se les acusó de tener drogas, luego dijeron que Julia de Lima era prostituta y que por esos hechos estarían expuestos a pasar 25 años presos, después incluso los amenazaron de muerte.
Después de esto le pidieron el dinero y enviaron a la mujer en un taxi hasta la frontera y que pase a Foz de Iguazu para que vaya a retirar el dinero que sus familiares le giraron. Sin embargo Julia realizó la denuncia a agentes policiales del Brasil de que estaban siendo víctimas con su novio de un secuestro y extorsión.
De ahí en más se conoció el caso y ya se dio intervención a la fiscalía. Se detuvo a los policías y se liberó a Mateus.
La enfermera Gricelda Servín del Área de Terapia Intensiva de Adultos del Nacional de Itauguá inició una campaña para conseguir almohadillas de apoyo para utilizar en los pacientes que pasan días en terapia en la posición boca abajo que presenta complicaciones en zonas como pómulos, mamas, codios, genitales, rodillas y dedos del pie.
Los pacientes con diagnóstico COVID-19 que ingresan a terapia intensiva permanecen durante varios días en posición decúbito prono intubados (boca abajo) sin que se los pueda cambiar de posición ya que esta favorece la distribución de oxígeno en los pulmones ya que así se expanden, explicó la Licenciada Gricelda Servín, enfermera del Área de Terapia Intensiva Adultos del Hospital Nacional de Itauguá que inició una campaña para conseguir almohadillas de apoyo para evitar úlceras en estos pacientes.
“Las úlceras por presión son el resultado de la destrucción cutánea y por consiguiente necrosis del tejido subyacente, grasa y músculo. Son producidas por diversos factores como la humedad, desnutrición, obesidad, presencia de enfermedades subyacentes, temperatura corporal elevada”, explicó la profesional a través de su cuenta de Twitter.
Recordó que los profesionales de Enfermería tienen una importancia vital en el tratamiento ya que son los encargados de establecer un plan de cuidados para prevenir la aparición de estas lesiones.
El decúbito prono prolongado (aproximadamente 18 horas al día) debido a la presión que ejerce compromete el pabellón auricular, pómulos, acromion, mamas, codos, genitales masculinos, rodillas y dedos de los pies, indicó.
Las almohadillas serán utilizadas en puntos de apoyo como brazos, codos y cara, teniendo especial cuidado de la posición de los genitales masculinos y de las mamas en las mujeres. “No se utilizarán donut, flotadores o anillos. Se utilizarán almohadas, cojines o rollos debajo de las piernas. De ser posible el material de estos instrumentos deberá ser visco-elástico de manera que se puedan espaciar más los cambios de posición del paciente sin que ocurran lesiones en puntos de apoyo donde se utilicen”, indicó Servín.
Servín confirmó a HOY que los pacientes que son ingresados a UTI del Nacional de Itauguá son de escasos recursos y necesitan de estos cuidados por lo que recurrió a realizar el pedido de solidaridad para conseguir la donación de las almohadillas y llegar a todos.
Indicó que esta posición utilizada en los pacientes con coronavirus es relativamente nueva para los profesionales y como se utiliza con más frecuencia también se presentan las complicaciones en cuanto a lesiones faciales por no contar con el apoyo adecuado de la cabeza.
“No hay nadie que haya conseguido ningún tipo de almohadilla para este tipo de pacientes, ni los familiares saben dónde comprarlas”, puntualizó la profesional.
Nuestros pacientes del Área Covid de terapia intensiva adulto deben mantener la posición de decúbito prono por largas horas y días, y nos vemos en la necesidad de buscar apoyo de la ciudadanía para evitar lesiones
— griceldaservin (@yvagaart) January 20, 2021
Para nada quedaron satisfechos los diputados tras la interpelación al jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor. El parlamentario colorado, Raúl Latorre, manifestó que muchas interrogantes quedaron en el tintero.
“Quedan más preguntas que respuestas. Una de las preguntas que no deja de realizarse es de dónde finalmente sale este famoso doctor Vidal que iba a cobrar 26 millones de dólares en condición de comisión”, dijo el diputado colorado, Raúl Latorre, en entrevista con Radio UNO.
Otra de las interrogantes según Latorre, es por qué se iniciaron las negociaciones sobre la deuda con PDVSA, al no existir seguridad jurídica por parte del gobierno venezolano.
Calificó además de “papelón internacional” del Gobierno de Guaidó este nuevo escándalo de corrupción, en el que en principio también están involucrados miembros del gabinete de Mario Abdo Benítez, como es el caso de Juan Ernesto Villamayor.
El jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, reiteró este jueves en su interpelación que no existió ningún acuerdo con PDVSA y que él no participó del proceso. Aseguró que él simplemente recibió la nota porque es su obligación. Por otra parte, admitió que el exprocurador Sergio Coscia es amigo suyo.