El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) continúa con la entrega del Bono Niños de S/ 200 en territorio peruano. A través del Programa Juntos, el Estado decidió otorgar un subsidio económico a las familias en condición de pobreza.
Conoce en esta nota todo acerca de este subsidio dirigido a niños de 0 a 2 años que busca ayudar a las familias en condición de pobreza en medio de la pandemia por coronavirus en el país, HOY, miércoles 2 de diciembre.
Bono Niños: ¿Qué es?
El Bono de 200 soles es un apoyo monetario para los hogares peruanos ubicados en zonas de pobreza del 15 %. Este subsidio económico está destinado a familias que tengan niños de 0 a 2 años de edad.
Bono Niños: ¿Cuáles son los requisitos?
- Hogares con niñas y niños nacidos durante la vigencia del presente Decreto de Urgencia Nº 095 -2020.
- Hogares con niñas y niños menores de 24 meses de edad al inicio de vigencia del Decreto de Urgencia.
- Hogares con niñas y niños que residan en los distritos priorizados según el índice de pobreza monetaria.
- Hogares con ningún integrantes en planillas pública o privada.
(INFORMACIÓN: MIDIS)
Bono Niños: ¿Cómo saber si accedo al beneficio?

(Fuente: Midis)
Bono Niños: ¿Cómo descargo la App?

Bono Niños: Lurigancho - Chosica
Si tienes un hijo o hija menor de 24 meses y deseas conocer si has sido preseleccionada para el bono de 200 soles, comunícate con los promotores de la zona:
Celulares:
-986 366 031
-949 499 053

¿Cómo inscribirse al Programa Juntos?
Para inscribirse al Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres(Juntos), no es necesario realizar un trámite, ya que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se encarga de identificar aquellos hogares que pueden ser potenciales beneficiarios de este programa. Revisa el proceso de afiliación:
- Se realiza la identificación de hogares a través del Sistema de focalización de hogares (SISFOH).
- Se verifica que los hogares cumplan con los requisitos de afiliación del programa.
- Los hogares que califiquen como aptos ingresarán al padrón de hogares afiliados.
- Se realiza la validación de los hogares mediante asambleas comunales de validación (ACV)
- Se formaliza la afiliación de los hogares que cumplan estrictamente los pasos antes mencionados y que además asuman el compromiso con el Programa Juntos.
(INFORMACIÓN: MIDIS)