La Gratificación es un beneficio económico que reciben los trabajadores en los meses de julio y diciembre. Esta medida, normada por las leyes del Estado Peruano, indica que los profesionales del sector privado tienen derecho a recibir un pago adicional que se suma a la remuneración.
En ese sentido, te brindaremos algunos puntos importantes para que tomes en cuenta a pocas semanas ser depositado este pago.
Quiénes reciben la gratificación
Trabajadores del sector público y privado que se encuentren en planilla y que estén dentro de un contrato a tiempo indefinido, a plazo fijo, o a tiempo parcial.
Cabe resaltar que la gratificación no está destinada a los practicantes, trabajadores freelance y los que son pertenecientes a las microempresas.
Cuánto reciben de gratificación
Los trabajadores que se encuentren en planilla tiene destinado un monto equivalente a una remuneración mensual. En tanto, las trabajadoras del hogar reciben el 50% de su sueldo.

Qué hago si no me pagan la gratificación
Si la empresa a la que tú perteneces no te paga la gratificación, deberás presentarte ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), en interponer una denuncia contra el lugar donde laboras.
No obstante, la entidad autorizada multará a la empresa por el incumplimiento de pago y además, estará en la obligación de realizar el pago respectivo al trabajador.