
Ante el incremento de los contagios por el COVID-19 y el nivel de ocupación de camas, tanto en salas comunes como en cuidados intensivos, el Dr. Calos Pallarolas, neumólogo del Hospital Regional de Ciudad del Este, está a favor del “Toque de Queda” como estrategia para mitigar los casos en el departamento de Alto Paraná.
El Dr. Carlos Pallarolas manifestó a radio 1000 AM que preocupa el nivel de ocupación en la Unidad de Terapia Intensiva del centro asistencial ya que es del 100%, hecho que se considera como una situación delicada porque también se incrementó la ocupación de las camas en salas comunes.
“Está el plan de aumentar a 8 camas más para UTI, pero está la preocupación de la escasez de profesionales para la atención, se nos va a hacer difícil atender a todos. Cada día aumentan más pacientes y lo difícil es que llegan con estados muy delicados”, expresó.
En tal sentido, el especialista sostuvo que está a favor a que las autoridades del departamento decreten el “Toque de Queda” de 20:00 a 05:00 horas, tal como se implementa en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, como una estrategia para frenar el nivel de contagios del COVID-19.
“Hemos visto un fin de semana con muchas aglomeraciones, con muchas fiestas, lo cual nos predice que en 15 días van a ser más terribles aún”, advirtió el neumólogo.
Ante el colapso de los hospitales, la falta de medicamentos e insumos, varios legisladores exigieron la renuncia al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, al alegar que es él quien debe dejar el cargo por incapacidad.
“Nos fuimos a la ‘B’, literalmente ahora es sálvense quien pueda, porque estamos en el peor momento de la pandemia con los hospitales colapsados y sin lo básico para tratar a un paciente”, manifestó el diputado de Hagamos, Carlos Rejala.
El congresista sostuvo que la inoperancia y desidia parte desde la propia cabeza del gobierno, el presidente Mario Abdo Benítez, a quien no le interesa su pueblo, pero sí “mantener a su séquito de cortesanos inútiles”.
“La negligencia, desidia, inoperancia y corrupción en el Ministerio de Salud está avalado y sostenido por el presidente de la República, quien hasta ahora no echó de su gabinete a varios de sus cortesanos que sobresalen por inútiles e inoperantes. Así lleva adelante su gobierno, a los tumbos, ciego a la inoperancia y negligencia, sordo a los reclamos y ruegos de la gente, y mudo ante los hechos de corrupción. Estamos en el peor momento y no hay señales ni siquiera de la vacuna”, lamentó.
Por otro lado, consideró que “es una locura” iniciar las clases presenciales en el peor momento de la pandemia y con las pésimas condiciones de las instituciones: “Aquí todo se hace del revés. Las autoridades viven en un termo”, puntualizó.
A su vez, el diputado Salustiano Salinas, líder de la bancada liberal efrainista, cuestionó la falta de ambulancias y de medicamentos en los hospitales públicos. Al igual que Rejala, pidió la renuncia de Mazzoleni.
“Por favor, presidente Mario Abdo, que no te tiemble el pulso para cambiar al ministro que no funciona. No esperes a que interpelemos a tu ministro. Estamos mal en salud pública y es peor si entramos al campo de la educación”, agregó.
Por su parte, la legisladora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, hizo una lectura de la caótica situación actual. “El presidente Mario Abdo no le va a cambiar a Julio Mazzoleni así como tampoco a Eduardo Petta (ministro de Educación), ni por más que tengan interpelaciones. Hace más de un año y medio debimos hacerle el juicio político a Abdo”, expresó en entrevista con la 650 AM.
“Me sumo a la preocupación y la indignación que hay en la ciudadanía. Hace tiempo se viene reclamando al Gobierno y pareciera que hay oídos sordos. Estamos en el peor momento de la pandemia”, ahondó la exministra de Salud de la época de Fernando Lugo.
Los pacientes que evolucionan favorablemente a los tratamientos contra el coronavirus pueden sufrir descompensaciones a minutos de lograr el alta. "Es traicionero", afirmó la Doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá.
Minutos antes de salir de alta, el paciente con diagnóstico de COVID-19 puede sufrir descompensaciones graves como un infarto por lo que no se puede cantar victoria hasta el último minuto con esta enfermedad, afirmó al Doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá.
"El COVID-19 es muy traicionero, muchas veces a punto de estar de alta le puede dar un infarto", advirtió la profesional.
En cuanto a días de internación de un paciente depende de la gravedad y las complicaciones que presente. González confirmó que actualmente tienen 65 pacientes con neumonía simple con complicaciones por COVID-19, entre positivos y sospechosos.
Más de 20 se encuentran conectados a equipos de alto flujo además de pacientes en terapia intermedia mientras que en terapia intensiva el nivel de ocupación de camas sigue siendo muy alto.
Desde la Cámara de Comercios de Encarnación manifestaron que urge una solución definitiva para todos los comerciantes debido a que muchos van a quiebra. Lamentan el panorama actual en la ciudad a consecuencia de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.
Mirtha González dijo a radio Ñanduti que el proyecto de Ley que otorga el subsidio a los comerciantes de frontera figura entre los puntos que se tratará en el Orden del Día este miércoles en la Cámara de Diputados.
En cuanto a las manifestaciones, González indicó que para este día no se llevarán a cabo. “Ayer se hicieron manifestaciones y cierres de rutas pero para hoy no haremos. Los del sector informal si continuarán cerrando Aduanas como medida de protesta por la decisión del Ejecutivo”, expresó.
La entrevistada recordó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó la Ley de Subsidios a Comerciantes de Frontera, sin embargo, están a la espera que los legisladores se ratifiquen en el proyecto inicial de subsidio de G. 3 millones por el lapso de tres meses.
“Los comerciantes ya no tienen para pagar las cuentas y muchos irán a quiebra lastimosamente acá en Encarnación, serían más de 100. Es triste escuchar que la gente lo está perdiendo todo, por eso nos estamos moviendo. La gente ya se está enfermando, les está agarrando una especie de psicosis por lo que ya urge una solución definitiva”, afirmó la representante de la Cámara de Comercio de la referida localidad.