
Brasil superó este martes los 6,1 millones de casos confirmados y las 170.000 muertes relacionadas al COVID-19, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico.
Fuente: EFE
El reporte oficial entre el lunes y martes del vecino país, uno de las tres más afectados en el mundo por la pandemia junto a Estados Unidos e India en cifras absolutas, indicó que en las últimas 24 horas se registraron 31.100 nuevos casos y 630 muertes.
Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 6.118.708 casos confirmados y totaliza 170.115 óbitos.
Según el informe, en la nación de poco más de 210 millones de habitantes se han recuperado 5.476.018 pacientes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, lo que supone el 89,4 % del total de infectados.
Otros 472.575 pacientes se encuentran en acompañamiento médico en hospitales o en sus residencias después de haber dado positivo en las pruebas clínicas.
Así, hasta el martes, el país registra una tasa de mortalidad de 81 decesos y una incidencia de 2.912 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.
El estado de Sao Paulo, el más poblado del país con 46 millones de habitantes y localizado en la región sudeste, sigue siendo la región con más casos confirmados (1.215.844) y muertes (41.455).
Los especialistas difieren en si el país está pasando por una segunda ola de la pandemia o si todavía no ha conseguido controlar la primera, después de haber dado señales de desaceleración tomando como base el promedio móvil de catorce días, pero con un aumento de contagios retomado de nuevo.
El Imperial College de Londres indicó este martes que esta semana la tasa de transmisión en Brasil alcanzó el 1,30 (lo que una persona puede contagiar a otras), prácticamente la misma del 24 de mayo, que fue del 1,31 y significa que por cada 100 infectados otros 130 adquieren la enfermedad.
De otro lado, el Gobierno brasileño viene reuniéndose con representantes de diversos laboratorios internacionales fabricantes de vacunas y este martes la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) recibió a los del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford.
El Gobierno tiene un acuerdo para la compra de 110 millones de dosis de la vacuna ChAdOx1, producida por AstraZeneca y Oxford con el laboratorio público Fiocruz, mientras que el estado de Sao Paulo garantizó otras 46 millones de la Coronavac, fabricada por el labor chino Sinovac en asocio con el estatal Instituto Butantan.
Un hombre infectado negó el relacionamiento laboral con una pizzería y luego se detectaron 36 casos positivos lo que derivó en el confinamiento de todo el estado para evitar la propagación del virus.
Fuente: BBC News Mundo
Australia Meridional decidió ordenar el confinamiento en todo el estado porque un hombre infectado con COVID-19 mintió sobre su vínculo con una pizzería, dijo la policía del estado australiano.
El cierre comenzó el miércoles después de que el estado detectara 36 infecciones, incluidos los primeros casos adquiridos localmente desde el pasado mes de abril.
Pero según las autoridades esto se habría evitado si el hombre en cuestión hubiera dicho la verdad: que trabajaba haciendo turnos en la pizzería en lugar de afirmar que solo la había visitado para comprar una pizza.
Esta información errónea llevó a los funcionarios de salud a asumir que el hombre había contraído el virus durante una exposición muy breve, por lo que la cepa debía ser muy contagiosa.
"Decir que estoy furioso es quedarse corto", le dijo el viernes a la prensa el primer ministro del estado, Steven Marshall.
Las hospitalizaciones en Estados Unidos por el COVID-19 alcanzaron en las últimas horas el nuevo récord de más de 85.800, con estados como Utah forzados a tener que priorizar camas y cuidados a los enfermos con más opciones de sobrevivir.
Fuente: EFE
Según datos de los estados recopilados por Covid Tracking Project, el 35 % de los hospitalizados se encuentran en estados del sur y el 34 % en el medio oeste, mientras que hay más de 16.800 en unidades de cuidados intensivos y más de 5.400 personas conectadas a respiradores.
La gravedad de la situación ha llevado a hospitales en Utah a priorizar de manera informal el cuidado médico a aquellos con más posibilidades de sobrevivir, mientras que los estados de Wyoming e Idaho podrían verse obligados a una medida similar ante la inminencia de una saturación hospitalaria.
Dakota del Norte, Wyoming y Nuevo México están registrando los mayores niveles de infecciones por cada 100.000 habitantes y Minesota suma una media diaria en los últimos siete días de casi 6.500 nuevos contagios al día.
En 45 de los 50 estados del país el índice de positividad de pruebas de COVID-19 supera el 5 % marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como umbral para comenzar a tomar medidas de contención de la pandemia.
Cinco estados del medio oeste y norte del país superan el 35 % de positividad, lo que muestra la gravedad de la situación en Estados Unidos, donde la Administración de Donald Trump ha relegado su rol de líder de la pandemia, mientras se enroca en disputar el resultado de las elecciones.
Por su parte, el presidente electo, Joe Biden, que ayer recibió autorización administrativa para comenzar la transición que culminará con su investidura el 20 de enero, ha comenzado a recopilar datos para diseñar un plan de combate contra la pandemia.
Millones de estadounidenses han desoído esta semana las llamadas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para no viajar en esta época vacacional por el día de Acción de Gracias y se espera que en las próximas semanas los casos vuelvan a subir a una velocidad récord.
Estados Unidos lleva acumulados más de 12,4 millones de casos desde que comenzó la pandemia, 3 millones de ellos infectados solo en este mes de noviembre, con cerca de 258.000 muertes totales y una progresión en las últimas semanas no vista en anteriores olas.
Centenas de vuelos fueron anulados este martes en el aeropuerto internacional de Pudong, el más importante de Shanghái (este de China), tras el descubrimiento de varios casos de covid-19 en empleados del flete aéreo.
Fuente: AFP
Más de 500 vuelos que debían despegar de Shanghái-Pudong fueron anulados y cerca del 45% de los vuelos que debían aterrizar también fueron suspendidos, indicó el sitio especializado Variflight.
Las autoridades de Shanghái, 24 millones de habitantes, capital económica de China, informaron de siete enfermos de covid-19.
La mayoría de los casos fueron detectados en los últimos días en el aeropuerto de Pudong, lo que dio lugar a una campaña masiva de tests y a la vacunación de los trabajadores con más riesgo.
En la noche del domingo al lunes personal médico con atuendos de protección integral condujo a numerosos empleados hacia un parking para efectuar pruebas de detección del coronavirus.
En la ciudad de Tianjin, 15 millones de habitantes, a 100 km al sureste de Pekín, se detectaron cinco casos de covid-9 el sábado y uno este martes, lo que condujo a la anulación de casi la mitad de los vuelos previstos en su aeropuerto.
Tianjin organizó desde el sábado una campaña masiva de tests.
China ha controlado la epidemia desde la pasada primavera boreal, gracias a tests, confinamientos o cuarentenas, y la vida ha recuperado su pulso casi normal, salvo algunos focos localizados.