
Las donaciones de plasma convaleciente continúan así como la investigación sobre los resultados de este tipo de tratamiento para pacientes con diagnóstico de COVID-19 que hasta el momento dieron buenos resultados.
De 320 pacientes con diagnóstico COVID-19 a quienes recibieron tratamiento experimental del ensayo clínico de terapia con plasma de recuperados de COVID-19 el 30 por ciento no requirió ser internado en terapia intensiva ni de la asistencia respiratoria.
En la primera etapa de la pandemia, los donantes llegaban a 100 y hoy la cifra no supera los 20 , explicó el Doctor Oscar Echeverría, coordinador de la Promoción de Donación Voluntaria de Sangre.
Echeverría señaló que durante el ensayo clínico fueron fortalecidas dos premisas siendo la primera que la trasfusión debe realizarse en forma temprana, los primeros tres a cuatro días de internación y segundo, que el plasma que reciba tiene que tener un dosaje de anticuerpos alto.
“En países donde hacen ese tipo de análisis, se comprobó que entre 28 días después de los últimos síntomas, el paciente tiene mayor índice de anticuerpos”, explicó en contacto con Monumental.
Luego de este tiempo, el plasma donado ya se considera el normal, no convaleciente. Un indicativo que puede utilizarse como primer día sin síntoma es cuando se recupera el gusto y el olfato.
“Esto sigue en investigación y si se llega a un 50 o 60 por ciento ya iba a entrar en primera línea de terapéutica pero en estos momentos se redujo significativamente la mortalidad de internados porque mejoraron los manejos en pacientes”, indicó el profesional.
Las personas que quieren donar plasma pueden contactar con el Programa Nacional de Sangre al 021 205840 o al 0981423302 donde se registra como donante convaleciente y luego son convocados ya que las donaciones se realizan por agendamiento en varios puntos habilitados para la colecta.
La niña francesa nunca fue detrás de las cabras y alguien la sacó de la estancia en Monte Pakarâ, según la Fiscalía. Los elementos indican que la pequeña sigue viva y que se encuentra en el país.
“Los elementos, planimetrías, testimonios, nos indican que la niña fue sacada con vida del lugar. Hoy el panorama probatorio nos sitúa dentro del país”, confirmó la fiscal María Irene Alvarez en entrevista con la 730 AM.
Ratificó que el relato de la madre, de que la niña fue detrás de las cabras y que allí se perdió, es totalmente falsa, debido a las condiciones mismas del terreno (que si bien consta de 19 hectáreas, está completamente cercado) y las dificultades de la menor para movilizarse.
La Fiscalía tiene nuevos elementos y estima que en cuestión de “semanas” se llegaría a la verdad de lo sucedido.
Las imputaciones por violación del deber del cuidado y abandono tienen un plazo extraordinario de investigación hasta mayo. La de pornografía infantil hasta julio. Al margen de esto la búsqueda seguirá abierta.
La niña desapareció el 15 de abril del 2020, pero la denuncia fue formulada recién el 16. La versión de entonces y hasta ahora fue que la niña se perdió cuando persiguió a dos cabras, las cuales aparecieron a varios kilómetros del lugar el 21 de abril, a 10 km del casco principal, en una zona a la que difícilmente pudieron haber llegado solas debido no solo a la distancia, sino a la cantidad de cercos.
Lograr una piel bronceada a través de las camas y duchas solares no son recomendadas ya que, al no estar regulados estos tipos de servicios, forman un riesgo mayoritario de generar cáncer de la piel a causa de la cantidad de rayos que emiten.
Ni camas ni duchas solares son recomendadas por los dermatólogos debido a que los procedimientos no están regulados por lo que la piel puede dañarse por la cantidad de rayos que reciben durante el proceso.
La exposición al sol es mayor durante el verano y por moda algunas personas optan por los procesos de bronceado de la piel por medio artificiales como camas o duchas solares. Esta prácticas no están recomendadas por los especialistas de la Cátedra y Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas y recalcan la importancia del uso correcto de protectores solares, a fin de evitar quemaduras o lesiones en la piel.
Lograr una piel bronceada a través de estas prácticas no son recomendadas ya que, al no estar regulados estos tipos de servicios, forman un riesgo mayoritario de generar cáncer de la piel a causa de la cantidad de rayos que emiten.
Dermatológicamente, los especialistas coinciden en que la piel bronceada de manera artificial no es recomendable, pero si las condiciones no permiten estar alejados del sol, lo más aconsejable es protegerse de manera adecuada.
Lo que debe evitarse es la exposición directa al sol, entre las 10:00 y las 16:00 ya que en este lapso los rayos solares son más fuertes, pudiendo ocasionar daños directo y también de forma acumulativa.
La Doctora Ana Rivas, Jefa de Residentes de la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas, explicó que la aplicación de protectores solares, sean estos en cremas, spray u otras presentaciones ayudan a mantener la piel protegida de los rayos UV.
“Es importante tener en cuenta el factor de protección solar (FPS) de los productos, los cuales deben ser mayor a 30. En caso de los bronceadores, los mismos poseen el FPS bajo, lo cual no brindan protección”, acotó.
Para tener en cuenta
No se recomienda el uso de ningún tipo de aceites o sustancias que aceleren el bronceado (producen una mayor reincidencia de quemaduras)
Los dermatólogos no aconsejan el bronceado de ningún tipo
En caso de tener una exposición prolongada al sol, el protector se debe aplicar cada 3 horas
Si una persona se encuentra en la piscina, arroyo, playa, etc., se debe aplicar el protector solar cada una hora, además de usar productos con mayor resistencia al agua.
Es importante mantener la piel hidratada luego de exponerse al sol, el uso de cremas y geles post solares ayudan a mantenerla equilibrada y evitar la resequedad, al igual que el consumo de agua.
Tras las numerosas quejas de los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) sobre el servicio de Call Center, desde la institución señalaron que están abocados a la pronta solución del inconveniente. Manifestaron que los funcionarios de dicha área ya se encuentran operando al 100% a fin de brindar respuestas a la cantidad de llamadas que se recepcionan por día.
El Dr. Ricardo Oviedo, gerente de Salud del IPS, mencionó que es bastante preocupante la queja de los asegurados sobre el servicio del call center de la previsional, señalando que estuvieron abocados en la búsqueda de una solución próxima.
“Es un problema que ya se está paliando desde esta semana con una capacidad de respuesta de alta medida mediante el aumento de operadores que recepcionan las llamadas”, expresó.
El doctor recordó que a raíz de la pandemia, el área del call center fue reducido y el trabajo lo realizaban mediante cuadrillas, cosa que ya se suspendió ahora, ya que los funcionarios están al 100% para atender las llamadas, según precisó.
Por otra parte, en el área de la atención, dijo que aumentaron la cantidad de ofertas para las consultas a los pacientes, por lo que también se suspendió el trabajo en cuadrilla del personal médico a fin de elevar el número de teleconsultas estipuladas por cada profesional.
“Un médico que tenía 18 pacientes por atender ahora hará 10 más. Estas son medidas inmediatas que estamos tomando y otra sería de competencia informática que queremos modificar para paliar esta situación”, refirió.
Por otra parte, dijo que la semana pasada aumentaron la cantidad de consultas por cuadros respiratorios, y a su vez, la cantidad de internados, a diferencia de la primera semana de enero.
Cabe recordar que Ángela Sofía Olmedo, una asegurada, reportó vía Twitter que hizo 219 llamadas durante un día al call center del IPS y que cuando entró su llamada, tuvo que esperar 32 minutos, ya que 77 llamadas antes estaban siendo atendidas, para finalmente recibir la información de que los 10 únicos turnos disponibles ya se reservaron y por lo tanto debía llamar de vuelta al día siguiente.
Tras los numerosos intentos, volvió a probar suerte al día siguiente, donde después de 145 llamadas, pudo conseguir el turno para su consulta.