
Desde hace varias semanas se vienen dando violaciones de la cuarentena sanitaria en la ciudad de San Bernardino, sin embargo la gota que colmó el vaso fue que anoche se realizó un concierto con una gran aglomeración de personas y hoy el vice ministro de Salud Julio Rolón anunció que estudiaran la posibilidad de retroceder de fase en esa ciudad.
El anuncio del Dr. Rolón lo hizo en el canal Telefuturo cuando se le consultó por el concierto que se registró ayer en la ciudad de San Bernardino, pero este es solo uno de los hechos de aglomeración y violación de la cuarentena sanitaria que se viene dando dede el año pasado en esa ciudad.
La gente no respeta el distanciamiento social, desde hace semanas en San Bernardino, pero desde el Ministerio de Salud se hace la vista gorda y se evita tomar medidas, pero ahora el hecho de la realización de un concierto sin ninguna medida sanitaria ya no puede ser pasada por alto.
Desde las redes sociales y medios de comunicación cada fin de semana se reportan hechos de aglomeración y violación de la cuarentena sanitaria, que se registran en San Bernardino.
Arnaldo Giuzzio ya baraja las nuevas medidas que implementará como flamante ministro del Interior. Reducir los controles con patrulleras y apostar más a la tecnología es una de las ideas que ya conversó con el comandante Francisco Resquín, con quien tiene un buen relacionamiento.
El modelo de intervención policial es el que viene fracasando, a criterio del nuevo ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, quien vía telefónica ya intercambió algunas ideas con el comandante Francisco Resquín, pero se reunirá con él recién en los próximos días cuando regrese a Asunción, a fin de coordinar las primeras tareas.
“Tenemos que recurrir a la intervención policial en la menor medida posible, las cámaras nos pueden permitir acceder a información de las chapas, los rostros, etc.”, explicó Giuzzio en entrevista con Telefuturo y consideró que se debería apostar por mayor tecnología y menos contacto de los funcionarios con la gente.
Opinó que con el liderazgo del comandante Resquín se podrían formar interesantes modelos y destacó que será de gran ayuda la buena relación que mantiene con él desde antes. Este era un punto de conflicto en la administración anterior, ya que según se manejaba, Euclides Acevedo no se llevaba muy bien con Resquín.
Sobre este punto, Giuzzio sostuvo que cuando cada uno cumple su rol y no se involucra en las funciones del otro, no se generan crispaciones.
“Siento una sobreexpectativa, una sobrecarga importante sobre mis hombros en relación a lo que se espera en este momento, es un problema de mucho tiempo”, concluyó el secretario de Estado.
Entre el sábado y el domingo las temperaturas no pasarán de 32ºC. Las lluvias dispersas y tormentas eléctricas se registrarán todo el fin de semana.
El cielo hoy estará mayormente nublado, soplarán vientos variables, luego del noreste y las lluvias y tormentas llegarían desde la tarde. La máxima alcanzará los 32ºC.
Para mañana domingo se pronostica un tiempo caluroso y húmedo, cielo mayormente cubierto, vientos variables, luego del noreste, precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 23ºC y 33ºC.
El lunes se aguarda un clima caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. Las temperaturas irán de 23ºC a 31ºC.
El martes se espera una jornada calurosa y húmeda, cielo mayormente cubierto, vientos del noreste, precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 24ºC y la máxima de 33ºC.
Entre los 15 fallecidos por coronavirus del informe de este viernes figuran dos menores de edad de entre 1 y 14 años. Además, 250 personas están en terapia intensiva.
Enero será un mes muy difícil, lo advertía desde diciembre el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera y las cifras lo vienen confirmando desde la primera semana del año con el incremento de contagios diarios y de internaciones.
Entre los datos de fallecidos discriminados por franjas etarias en el último informe, aparecen atípicamente dos niños de entre 1 a 14 años. Las edades precisas se desconocen, ya que los datos se brindan de forma genérica, pero más allá de eso, la sola certeza de que sean menores enciende las alarmas.
La percepción que prevalece es que el Covid-19 afecta de manera grave principalmente a los adultos mayores o a los pacientes con patologías de base, sin embargo, las estadísticas muestran que no hay reglas.
La nómina de ayer se completa con cinco fallecidos entre 40 a 59 años y ocho entre 50 años o más. En total ocho mujeres y siete varones. Las procedencias son de Central, Alto Paraná, San Pedro, Misiones, Guairá, Canindeyú, Cordillera y Paraguarí.
En cuanto a las internaciones, totalizan 833 personas internadas por coronavirus, de las cuales, 250 se encuentran en cuidados intensivos, un número que también viene en ascenso en las últimas semanas y que forma parte del panorama preocupantes y anticipado en su momento por las autoridades.