
La desesperante falta de medicamentos para los pacientes internados en los hospitales públicos ahora tiene una arista política, al plantearse inclusive el juicio político al presidente Mario Abdo Benítez por la terrible desidia e inoperancia en materia sanitaria.
Según informó la periodista Francisca Pereira a la radio Universo, el senador del Frente Guasu, Sixto Pereira, dijo hoy en la sesión de la Cámara Alta que es momento de plantear el juicio político del presidente Mario Abdo Benítez o que renuncie al cargo por ineficiente. Aseguró que el expresidente Horacio Cartes tiene el control para impulsar el juicio político en la Cámara de Diputados.
A su vez el legislador luguista Hugo Richer resaltó que también el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y el viceministro Julio Rolón deben dejar sus cargos. El político afirmó que no descarta el pedido de juicio político al mandatario. “El problema es la gobernabilidad y la conducción política, esto se puede desbordar en cualquier momento”, argumentó.
El liberal Enrique Salyn Buzarquis alegó que el presidente Mario Abdo corre el riesgo de ser destituido si sigue la crisis sanitaria. El también liberal Eusebio Ramón Ayala calificó de cobardes al mandatario y al Ministro de Salud, al no dar la cara para responder los cuestionamientos.
Por su parte, el senador colorado Martín Arévalo ya presentó un proyecto de declaración en donde insta al ministro Mazzoleni, al viceministro Rolón y al doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, a renunciar a sus puestos.
Sin embargo, el oficialista Rodolfo Friedman dijo que no es recomendable en este momento descabezar el Ministerio de Salud, ya que eso sería dejar a la deriva a la Salud Pública. Coincidió Antonio Barrios que ahora no es positivo hacer más cambios, sino ver la forma de colaborar para empujar el carro y que funcione.
La colorada Lilian Samaniego también defendió a Mazzoleni al alegar que supuestamente la Ley de Contrataciones impide compra directa internacional de los medicamentos que están en falta. En respuesta, Jorge Querey (Frente Guasu) le retrucó a Samaniego, al asegurar que es mentira que el Ministerio no pueda hacer compras directas a nivel nacional o internacional, porque el Congreso ya había aprobado una ley especial para compra de insumos.
Alcides Florentín, de la Seccional Nº 45, se encuentra activando fuertemente a favor del precandidato a Intendente, Daniel Centurión, el elegido del presidente Mario Abdo Benítez.
En una serie de audios divulgados por el canal GEN, se oye a quien sería Alcides Florentín invitar a los colorados a que se sumen al proyecto de Daniel Centurión a cambio de contar con nuevos rubros estatales o municipales, así como recategorizaciones y la seguridad de no perder puestos laborales.
“Cuando gane Dani Centurión, ahí vamos a meterle a toda la gente que falta en la municipalidad si Dios permite”, fueron las palabras del cuestionado político.
#APunto
Miserables en la política.
Lucrando con la necesidad de la gente como campaña política.
Audio de Alcides Florentín.
La ambulancia de Freddy D'Ecclesiis.
La ambulancia de Churri Vazquez y la mano de Lilian Samaniego.https://t.co/fYMaekk5tL
@Universo970py pic.twitter.com/qyMU81gpV1— GEN (@SomosGEN) March 3, 2021
En otro audio se lo oye mencionar que no asistió a su puesto de trabajo porque estaban jugando Olimpia y Cerro.
#APunto
Los miserables de la política: Audios de Alcides Florentín, de la Seccional Nº 45.
https://t.co/fYMaekk5tL
@Universo970py pic.twitter.com/hu6Fl4Kadq— GEN (@SomosGEN) March 4, 2021
QUIÉN ES ALCIDES FLORENTÍN
Según publica el diario La Nación, el conocido seccionalero no solo dejó ver cómo ofrece cargos en la Municipalidad de Asunción a cambio de apoyar a Centurión, sino que cuenta con antecedentes de planillerismo en el Congreso Nacional.
Luego de un sumario administrativo realizado en el 2014 durante la administración de Juan Bartolomé Ramírez se había ordenado el despido de varios funcionarios que solo figuraban en planillas, pero no cumplían con sus funciones. Este era el caso de Florentín, quien figuraba como asesor y cobraba G. 7.071.600 mensuales.
Pero no solo estaba en la nómina el Poder Legislativo, sino también en la Municipalidad de Asunción, donde percibía un salario de G. 2.500.000. De esta forma, iba en contra de lo que establece la Constitución Nacional sobre la prohibición de percibir dos sueldos del Estado.
Cuando Hugo Velázquez asume la presidencia de la Cámara de Diputados en el 2015, es reintegrado al plantel de funcionarios, alegando que fue “destituido injustificadamente”.
Pero además de ser reincorporado, de asesor fue recategorizado a “Técnico I”, con lo que su salario aumentó de los G. 7.071.600 a G. 8.300.000.
A criterio del analista, Horacio Galeano Perrone, el Gobierno de Mario Abdo Benítez depende del sustento que pueda recibir del expresidente, Horacio Cartes. Dijo que éste es el que tomará la decisión de que se proyecte una nueva intención de juicio político.
“Horacio Cartes le quita la embajada y hoy mismo cae el Gobierno de Marito. No hay nada que hacer”, dijo Horacio Galeano Perrone, en entrevista con “El Repasador Radio” por la 650 AM.
En ese sentido, dijo que Horacio Cartes es un “fenómeno raro” ya que es casi el único que se retiró de la Presidencia de la República con “amplios poderes”.
“Siempre hay que mirar el pulgar de ese señor, ese pulgar es el que toma las decisiones del país”, sostuvo Galeano Perrone.
También fue consultado sobre un eventual juicio político y sobre el posible sucesor. “Peor no puede ser, pero sí un poco mejor. Todo depende de Horacio Manuel Cartes Jara”, enfatizó.
Agregó que los grandes déficit en el Gobierno de Abdo se dan en los campos más importantes, como educación, salud y seguridad. Al respecto, resaltó que el mandatario debe tener un equipo de trabajo eficiente en cada una de las áreas.
“Tenemos que ser un poco prudentes y dar un tiempo. Pero esto no es soportable para nadie”, resaltó.
El abogado Ramón Juan Manuel Acevedo, de 27 años, juró como diputado nacional. El joven es sobrino del legislador Robert Acevedo, quién falleció por complicaciones del Covid-19.
En su primera sesión ordinaria tras el receso parlamentario, los diputados rindieron un minuto de silencio y expresaron sus condolencias por el fallecimiento de su colega liberal Robert Acevedo, quien no resistió al Covid-19.
En su reemplazo como diputado figuraba su sobrino Ramón Juan Manuel Acevedo (27), a quien hoy el presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana, tomó juramento.
Al hacer uso de palabra, el diputado Ramón Juan Manuel Ayala Acevedo destacó que su tío fue un hombre de “inmensos valores y capacidad admirable” y recordó que fue un intenso luchador contra el narcotráfico. “Robert Acevedo fue un líder indiscutible del Amambay, admirado y respetado por propios y extraños, impoluto de todo acto de corrupción en todos los años que sirvió a su patria”, resaltó.
El nuevo representante del Amambay prometió que luchará por un sistema inclusivo y que así honrará la memoria de su antecesor. “Haré todo mi esfuerzo y toda mi predisposición para trabajar con los sectores del parlamento en busca de mejores horizontes para el país”, agregó.
Acevedo falleció luego de varios días de internación en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Ineram). Inicialmente estuvo internado en un sanatorio privado de Pedro Juan Caballero, pero al complicarse su cuadro, fue trasladado a la capital del país.