
El Senepa lleva adelante varias acciones de bloqueo sanitario contra el dengue tras las notificaciones de casos en los centros asistenciales de la ciudad de Filadelfia, Chaco.
Las actividades se realizaran por una semana, por parte de los funcionarios del Senepa en los barrios Amistad y Florida. Esta acción va destinada a la mitigación del dengue y se extenderá a todos los barrios de la capital departamental.
Desde la Zona XVI Boquerón se insta a la comunidad local a acudir a los centros asistenciales, Unidades de Salud de la Familia (USF) y puestos de salud ante los primeros signos y síntomas de la enfermedad.
En caso de presentar fiebre, dolor muscular o dolor detrás de los ojos se debe consultar, ya que es importante una evaluación médica, para diagnosticar y notificar a tiempo, señalan.
Asimismo, exhortan a los pobladores a acompañar las actividades de las brigadas y verificar sus casas, lugares de trabajo y espacios públicos, para reforzar la eliminación de criaderos del vector transmisor, el mosquito Aedes aegypti.
Finalmente, para la ejecución de las acciones los funcionarios cuentan con el apoyo de la Zona XIII Amambay y de la municipalidad local, a través de su Departamento de Salubridad.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) advirtió que durante la pandemia comenzaron a pulular ofertas académicas de instituciones que no están legalmente habilitadas en nuestro país.
La universitaria Sofía Wasmosy advirtió que la Escuela de Negocios y Formación Superior Initiative no está habilitada. “Ahora me enteré que me estafaron con un título MAU, pagué 90.000.000 y había sido no estaba habilitada por el Cones. ¿Cuánto les está coimeando por eso no intervienen?”, tuiteó.
En respuesta, Initiative indicó mediante un comunicado que Sofía Wasmosy no es alumna de la institución y además resaltó que los programas de posgrado son certificados por el CFT de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Chile, o por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid, España.
Ahora me enteré que me estafaron con un título MAU, pagué 90.000.000 y había sido no estaba habilitada por el @ConesParaguay ¿Cuánto les está coimeando por eso no intervienen @ConesParaguay? @sedecopy ustedes por favor pueden intervenir. pic.twitter.com/HRMztsz1na
— Sofía Wasmosy (@sofiaw230) February 25, 2021
Al respecto, César Ruffinelli, asesor jurídico externo del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), indicó a radio UNO 650 AM que están recibiendo varios reclamos referentes a ofertas académicas de instituciones de educación superior que no se encuentran legalmente habilitadas en el país.
Advirtió que durante la pandemia surgieron ofertas de instituciones que no están debidamente constituidas, por lo que se debe tener cuidado a la hora de optar por alguna de ellas. “Si no están registradas o catastradas en el Cones, esos títulos de las instituciones no van a ser registrados, porque el Cones es el órgano rector. Son como escuelas o colegios clandestinos que se abren, existen en el mundo virtual”, agregó.
Es por ello que, antes de elegir la institución educativa, se consulte en la página web del Cones si las carreras ofrecidas están legalmente habilitadas, remarcó Ruffinelli. Aclaró que los títulos obtenidos fuera del país sí se pueden homologar en el Paraguay, siempre y cuando la institución del extranjero cuente con el aval del respectivo órgano rector.
“Hay que tener cuidado porque hay muchas instituciones intermediarias que hacen cursos de grados y posgrado, en su buena fe las personas caen en sus garras, pero reciben un título que luego no pueden registrar. Yo puedo invocar que soy la filial de Harvard pero si no estoy registrado en el país, el título expedido no le va a servir”, agregó.
Indicó que en el caso de sufrir alguna irregularidad de este tipo, se recurra a la Fiscalía para denunciar el delito porque podría constituirse en una estafa.
Unos 50 aspirantes aproximadamente denunciaron varias irregularidades en el proceso para el ingreso a la Academia de la Policía Nacional, por lo que protestaron esta mañana frente a la institución. Señalaron que aprobaron el test psicotécnico pero que fueron eliminados por el resultado médico donde menciona que los mismos padecen alergias pero sin especificarlas.
La manifestación frente a la Academia de la Policía Nacional, ubicada en la ciudad de Luque, está conformada por unos 50 aspirantes y sus familiares, quienes reclamaron que fueron rechazados luego del examen médico donde se constataron varias alergias, sin embargo, no especifica cuáles.
Uno de las postulantes, señaló a GEN y Universo 970 AM que aprobó el test psicotécnico pero que no pasó a la siguiente etapa debido al resultado médico. “Según el examen médico tengo hipersensibilidad pero no me dijeron a qué. Es muy injusto que por esto nos estén eliminando ya que pasamos el test psicotécnico y encima no digan a qué le tengo alergia”, expresó indignada.
Los aspirantes detallaron que abonaron altas sumas de dineros para los exámenes médicos y que la institución definió laboratorios específicos para el efecto.
“Me hice todos los análisis y corroboré con otro médico de forma particular y salió todo bien, y acá me dicen que soy alérgico al pasto, desde que tengo uso de razón siempre conviví con el pasto porque soy del campo y nunca me hizo nada. Diferente hubiese sido si tenía problema del corazón pero ese no es mi caso”, contó otro de los aspirantes.
Al respecto, exigen una pronta respuesta por parte de las autoridades debido a que el miércoles de la próxima semana comienza la siguiente etapa que consiste en el examen físico.
#Móvil970 @robertb_py | Manifestación de postulantes y familiares frente a la Academia de Policía en Luque.
Varios postulantes que aprobaron el test psicotécnico quedaron fuera, denuncian.
#2EnLaCiudad
@SomosGEN
#Universo970AM pic.twitter.com/9oZZ2lixBm— Universo 970 AM (@Universo970py) February 26, 2021
El presidente de la República calificó de un logro para el país, la cooperación de 203 millones de dólares que dará Itaipú a la ANDE. Aseguró que el sistema eléctrico será más eficiente y que los cortes de energía disminuirán.
El Consejo de la Itaipú Binacional aprobó una cooperación económica de 203 millones de dólares para la ANDE, que servirá para mejorar el sistema eléctrico y garantizar la eficiencia del servicio.
Mario Abdo Benítez agradeció a la margen brasileña y a la paraguay y describió la decisión como un gran logro para el país y a través de su cuenta de Twitter expresó que esta inversión “disminuirá los cortes”, tomando en cuenta el consumo que viene registrando el país.
Estos 203 millones se suman a los 270 millones de dólares invertidos por la ANDE en el 2020 con el mismo fin, monto récord según el mandatario.
El mandatario resaltó que el Paraguay está trabajando para retirar el 100 % de lo que le corresponde de energía en la Itaipú Binacional, mediante inversiones en obras de infraestructura que terminarán en diciembre del 2022 y que allí se logrará la ansiada soberanía energética.
Sostuvo que lo mismo ya se logró el año pasado en la Entidad Binacional Yacyretá con una inversión de la barra de 500 Kv.