
El doctor Guillermo Sequera confía en que las vacunas contra el COVID-19 lleguen el próximo mes al país. Sostuvo que el equipo del Ministerio ya está trabajando en los detalles para la recepción de las dosis.
Con respecto a la demora por la llegada de las vacunas contra el COVID-19 en el país, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que se debe a una cuestión de gestión política externa y no por el aspecto económico.
“Los costos pasan por los favores políticos y no por lo económico”, declaró el doctor Sequera en entrevista con el programa “Fuego Cruzado” del canal GEN.
Sostuvo que el plan de vacunación contra el COVID-19, es mucho más complejo que otras enfermedades, pero que ya están bastante avanzados en las preparaciones de recepción. “Tengo la seguridad de que las vacunas llegan este trimestre y lo más probable es que sea en febrero. Estamos tratando de tener todo listo para recibir ya el primer lote”, explayó.
#FuegoCruzado
Recibimos al Director de Vigilancia Sanitaria del MSP el Dr. @guillesequera
https://t.co/fYMaekk5tL
@benjalivieres @augusto2s pic.twitter.com/O80uknplSN— GEN (@SomosGEN) January 22, 2021
Asimismo, Sequera indicó que lo ideal es que el 70% de la población esté vacunada para que la epidemia pueda disminuir. Sobre el punto, aclaró que ninguna de las vacunas están preparada para que se apliquen a menores de 80 años, por lo que no se podrá llegar a un 100%.
Sobre la nueva cepa, precisó que hay pocas probabilidades de que sean más letales y compliquen el cronograma de vacunación. ¿Ya está en Paraguay? ““Hay muchas hipótesis, pero nada está confirmado. Yo veo difícil que esté”, resaltó.
#FuegoCruzado
Dr. @guillesequera “Lo que hace la gente, eso define el ritmo de la epidemia”
https://t.co/fYMaekk5tL
@benjalivieres @augusto2s pic.twitter.com/LCugdEn1sE— GEN (@SomosGEN) January 22, 2021
RELAJO DE LAS MEDIDAS
Sequera sostuvo que es muy probable que llegue una segunda ola del COVID-19, pero no puede precisar el impacto.
Dijo además que lo que hace la gente es lo que marca el ritmo de una epidemia. “Si nuestras interacciones son sin protección, el virus va a tomar su fuerza”, subrayó.
“Por un lado está el efecto fatiga, pero por el otro lado más positivo, es que también nos vamos conociendo un poco más. Esa incertidumbre que teníamos en marzo/abril disminuyó bastante. Hoy por más de que los números muestran una mortalidad más alta, no hay ese escenario catastrófico como veíamos en un principio”, agregó.
Este jueves se confirmaron 1.071 casos positivos de COVID-19 junto con otros 14 fallecimientos, lo cual eleva a 2.570 el total de muertes a causa de la enfermedad. En paralelo, aumentó el número de internados en terapia intensiva.
En su reporte diario, el Ministerio de Salud confirmó que se procesaron 3.232 muestras, de las cuales 1.071 dieron resultado positivo.
Al igual que en las semanas anteriores, hoy nuevamente todos los casos reportados son comunitarios.
Asimismo, se confirmaron 14 nuevos fallecidos, lo cual eleva a 2.570 el total de muertes por COVID-19.
Unos 840 pacientes se encuentran internados en la actualidad, 238 de ellos en Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
En el informe de hoy se incluyó a 763 recuperados, sumando así 100.848 personas que superaron la enfermedad.
Hasta el momento, el total de casos confirmados de COVID-19 en Paraguay asciende a 125.518.
Las personas que lograron conseguir trabajo durante la pandemia pudieron conservar sus puestos laborales en mayor número, existiendo una baja rotación de trabajadores recientemente contratados, según un informe elaborado por la Oficina de Empleos de la ANR.
Enrique López Arce, especialista en empleos y Director de la Oficina de Empleos del Partido Colorado, señaló que unas 853 personas consiguieron trabajo durante la pandemia a través de la dependencia a su cargo.
De este número total, se hizo un sondeo sobre la cifra de 500 trabajadores, recurriendo en algunos casos a los candidatos que consiguieron empleo o directamente a los gerentes de recursos humanos de las empresas.
El mencionado informe fue elaborado entre los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, con un muestreo de 100 de cada mes.
Según el reporte, las personas que no abandonaron su empleo a los tres meses son 427, lo cual representa el 85% del total. Este porcentaje es muy superior a los entre 65% y 72% que se tenía en años anteriores.
Las zonas en las que prácticamente no tienen rotación de personal -esto como consecuencia de que los trabajadores siguen con sus contratos vigentes- son Acceso Sur, Ñemby y San Antonio. De igual manera, Limpio y Mariano también presentan un escenario similar.
Asunción es la ciudad que tiene mayor rotación de trabajadores hoy día, según López Arce, teniendo como sectores más afectados a estaciones de servicio, empresas de limpieza, construcción y guardias de seguridad privada.
Fiscales anticorrupción presentaron este jueves acusación contra Justo Ferreira, Patricia Ferreira y otros, en el marco de la investigación relacionada a la empresa Imedic. Solicitaron que la causa se eleve a Juicio Oral.
El Ministerio Público comunicó este jueves que los fiscales Osmar Legal, Francisco Cabrera y Diego Arzamendia presentaron acusación contra Justo Ferreira, Patricia Ferreira, Carlos Alberto Gamarra, por los hechos punibles de Contrabando, Asociación Criminal y Producción de Documentos no Auténticos.
Así también, presentaron acusación contra Guillermo Andrea Molinas y Gustavo Adolfo Acosta, por los hechos de Colaboración o Complicidad de funcionarios públicos o despachantes de aduanas.
El Ministerio Público solicitó que la causa sea elevada a Juicio Oral, con relación a la compra de 400 camas hospitalarias manuales y 50 camas hospitalarias eléctricas, que no contaban con la autorización técnica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, ni la documentación legal correspondiente.
Con respecto a la condena dictada por la Dirección Nacional de Aduanas, sobre el posible hecho de infracción aduanera de defraudación, el Ministerio Público considera que dicha resolución es de carácter administrativo, “no vinculante para la sanción penal puesto que los elementos necesarios son independientes”.