
Entre el sábado y el domingo las temperaturas no pasarán de 32ºC. Las lluvias dispersas y tormentas eléctricas se registrarán todo el fin de semana.
El cielo hoy estará mayormente nublado, soplarán vientos variables, luego del noreste y las lluvias y tormentas llegarían desde la tarde. La máxima alcanzará los 32ºC.
Para mañana domingo se pronostica un tiempo caluroso y húmedo, cielo mayormente cubierto, vientos variables, luego del noreste, precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 23ºC y 33ºC.
El lunes se aguarda un clima caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. Las temperaturas irán de 23ºC a 31ºC.
El martes se espera una jornada calurosa y húmeda, cielo mayormente cubierto, vientos del noreste, precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 24ºC y la máxima de 33ºC.
Entre los 15 fallecidos por coronavirus del informe de este viernes figuran dos menores de edad de entre 1 y 14 años. Además, 250 personas están en terapia intensiva.
Enero será un mes muy difícil, lo advertía desde diciembre el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera y las cifras lo vienen confirmando desde la primera semana del año con el incremento de contagios diarios y de internaciones.
Entre los datos de fallecidos discriminados por franjas etarias en el último informe, aparecen atípicamente dos niños de entre 1 a 14 años. Las edades precisas se desconocen, ya que los datos se brindan de forma genérica, pero más allá de eso, la sola certeza de que sean menores enciende las alarmas.
La percepción que prevalece es que el Covid-19 afecta de manera grave principalmente a los adultos mayores o a los pacientes con patologías de base, sin embargo, las estadísticas muestran que no hay reglas.
La nómina de ayer se completa con cinco fallecidos entre 40 a 59 años y ocho entre 50 años o más. En total ocho mujeres y siete varones. Las procedencias son de Central, Alto Paraná, San Pedro, Misiones, Guairá, Canindeyú, Cordillera y Paraguarí.
En cuanto a las internaciones, totalizan 833 personas internadas por coronavirus, de las cuales, 250 se encuentran en cuidados intensivos, un número que también viene en ascenso en las últimas semanas y que forma parte del panorama preocupantes y anticipado en su momento por las autoridades.
Para el 2 de marzo está previsto el inicio del año lectivo 2021. El viceministro de Educación, Robert Cano, manifestó que se enfrentan ante grandes desafíos, reconociendo los errores cometidos en el 2020.
“Este 2021 iniciamos un año lectivo bastante complejo. El 2020 tuvo cierta predictibilidad, porque teníamos clases virtuales en todo el sistema educativo. Ahora, con la situación y el conocimiento que tenemos de la pandemia y de ciertas zonas, donde las condiciones son ideales para el retorno presencial, nos desafían a coexistir con los dos sistemas”, dijo el viceministro Robert Cano, en entrevista con el programa “Fuego Cruzado” del canal GEN.
Cano indicó que en el 2020 se logró un buen resultado en cuanto al mantenimiento del vínculo entre docentes y estudiantes, reconociendo que la “gran deuda” fue la calidad educativa.
#FuegoCruzado
Recibimos al viceministro de educación Robert Cano quien reconoce que este 2021 representa un año lectivo muy complejo con metas desafiantes
https://t.co/fYMaekk5tL
@benjalivieres @augusto2s pic.twitter.com/U2p7LwRYPJ— GEN (@SomosGEN) January 23, 2021
“El lado de la calidad es la deuda, a lo mejor el año pasado se agudizó porque era sumamente complejo. En esta propuesta pedagógica del 2021 se tiene destinado adaptaciones y refuerzos para cada grado”, precisó.
Señaló además que “el aprendizaje del año pasado para nosotros es un insumo muy importante para enfrentar este desafío, que para los equipos técnicos y toda la comunidad educativa, va a ser tal vez el más grande de los últimos tiempos”.
En cuanto a la situación de la infraestructura, mencionó que el año pasado el MEC intervino en 1.500 escuelas y colegios, mientras que las Municipalidades y Gobernaciones lo hicieron en otras 1.700 instituciones educativas. Sin embargo, consideró que sigue siendo insuficiente. “Aún hay algunas que siguen en lista de espera”, subrayó.
#FuegoCruzado
Paraguay tiene 6 % de analfabetismo y el Viceministro de Educación Robert Cano señala que “No es fácil mantener el contacto con 1.500.000 alumnos en tiempos complejos”
https://t.co/fYMaekk5tL
@benjalivieres @augusto2s pic.twitter.com/WlFOhHHLpw— GEN (@SomosGEN) January 23, 2021
Un nuevo caso de sicariato se registró este viernes en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. La víctima fatal es un joven de 24 años, quien fue asesinado a tiros dentro de su vehículo.
El atentado se registró en el transcurso de la tarde en el barrio Jardín Aurora de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
La víctima fatal fue identificada como Jorge Enrique Yunis Ledesma, de 24 años de edad.
Según el reporte, dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta efectuaron varios disparos contra el vehículo de la víctima, un Volkswagen tipo Parati color blanco.
El ahora fallecido fue atacado a tiros cuando estaba llegando a su vivienda, de acuerdo a los testigos y policías intervinientes.
En el regazo de Yunis se encontró una pistola de la marca Glock calibre 9mm, por lo que se presume que el mismo estaba intentando defenderse y repeler los disparos.
Asimismo, en la valijera del automóvil se encontró una valija cargada, por lo que se presume que el hombre se estaba preparando para abandonar la ciudad.
Tras el ataque, Yunis fue llevado de urgencia a un sanatorio privado local donde finalmente se constató su deceso.