
Los padres del joven limpiavidrios que fue agredido días atrás en plena vía pública fueron imputados por la fiscal Estela Mary Ramírez. El mismo había sido golpeado duramente tras supuestamente robar una banana de un vendedor de frutas.
En la jornada de hoy se dio a conocer la imputación por violación del deber del cuidado contra los padres del menor de edad que fue agredido días atrás en la zona del Km 6,5 Acaray de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Según se puede observar en una filmación viralizada en redes sociales, el niño de 11 años fue duramente golpeado por una persona adulta, quien sería un vendedor de frutas apostado en la vía pública.
El joven, que se dedica a ser limpiavidrios en uno de los cruces semafóricos de Ciudad del Este, habría sido atacado debido a que intentó hurtar una banana del puesto de este vendedor, quien reaccionó de manera ofuscada ante este hecho, señala la denuncia.
Luego de producirse este incidente, el Ministerio Público decidió tomar intervención y acudir al sitio donde se encontraba en niño para proceder a rescatarlos de las calles. Una vez fue sometido a una inspección médica, se pudo corroborar que el mismo padecía de raquitismo por desnutrición y que su comportamiento es compatible con síndrome de abstinencia por un probable consumo de sustancia ilícita.
Con estos elementos se puede concluir que los hoy procesados violaron gravemente el deber legal del cuidado y la educación, exponiendo al niño al peligro de ser considerablemente perjudicado en su desarrollo físico o psíquico, ya que se encontraba en estado deplorable y en situación de calle.
El Ministerio Público solicitó la aplicación de medidas alternativas para los encausados.
El viceministro de la Niñez y Adolescencia, Eduardo Escobar, se puso en comunicación con la fiscal del caso para interiorizarse sobre la situación del menor y ordenó el traslado del menor agredido hasta la capital del país, a fin de que pueda recibir asistencia integral en una clínica de rehabilitación.
Un limpia vidrios habría sido brutalmente golpeado en el Km 6,5 de Ciudad del Este. pic.twitter.com/k0fyp5mQhu
— TRANSCONTINENTAL (@tc981) January 18, 2021
El comisario Alcides Velázquez fue imputado por su supuesta implicancia en el secuestro de una pareja de brasileños ocurrido días atrás en la localidad de Torín, departamento de Caaguazú. Anteriormente ya habían sido procesados cuatro agentes policiales por esta causa.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez presentó imputación contra el comisario principal Alcides Velázquez Iriarte (48) por los hechos punibles de secuestro y asociación criminal en carácter de cómplice.
El mismo se encuentra sindicado en el caso de secuestro de los ciudadanos brasileños Julia De Lima Venancio y Matheus Mangiocca, quienes fueron retenidos contra su voluntad durante varias horas mientras circulaban en territorio paraguayo.
El hecho se había registrado el lunes último en la localidad de Torín, departamento de Caaguazú. En dicha zona se encuentra apostada la Comisaría 21ª en la que el comisario Velázquez presta servicios actualmente como jefe policial.
De acuerdo a la denuncia, los suboficiales Julio Darío Díaz Sosa (31), Osmar Antonio Paredes Arrúa (30), Eladio Inocente Giménez Caballero (35) y Gustavo Arnaldo Toledo González (35) retuvieron a la pareja de brasileños durante un control policial sobre la Ruta PY02. Posteriormente, les habrían exigido la suma de 50.000 reales para no implicarlos en un supuesto tráfico de droga y prostitución.
En vista a que en ese momento no disponían del dinero solicitado, las víctimas se ofrecieron a conseguir 25.000 reales, lo cual sería posible si la mujer hacía un viaje hasta Foz de Yguazú para buscar dicho monto.
Una vez llegaron a Ciudad del Este, los agentes policiales obligaron a los afectados a impregnar sus huellas dactilares en un acta policial sin contenido, de fecha 19 de enero, que llevaba la firma del comisario Alcides Velázquez, hecho que demostraría que el mismo estaba al tanto de la supuesta actuación al margen de la ley de sus subalternos, según la acusación del Ministerio Público.
Los uniformados Eladio Giménez, Gustavo Toledo, Oscar Paredes y Julio Díaz fueron procesados por secuestro y asociación criminal. Posteriormente, se dispuso que todos ellos sean remitidos a la Agrupación Especializada para cumplir con la prisión preventiva.
El exintendente de Asunción, Mario Ferreiro, dijo que no se arrepiente de haber incursionado a la política. Sin embargo, señaló que no le fue fácil y por eso tomó la decisión de volver a los medios de comunicación.
“No es fácil la vida después de la política. Me costó más de lo que yo suponía. Yo de hecho veía muy difícil continuar (en la política)”, sostuvo Mario Ferreiro, en comunicación con la 1080 AM, al comentar sobre su vuelta a los medios de comunicación.
Con respecto a su pasado como intendente, cargo que dejó tras renunciar en diciembre del 2019, señaló que es “muy complicado” enfrentar a la estructura de los grandes partidos políticos. “A todos los que trataron de ir por un tercer espacio, no les fue fácil”, indicó.
Dijo no estar arrepentido, pero consideró que perdió esa afinidad que tenía con la ciudadanía. “Era más fácil decir que me quedaba como novio de Asunción. Iba a ser lindo mantener eso. Pero, a los 50 años sentí que era un buen momento para hacer ese giro a la política. No me arrepiento en ese sentido, pero evidentemente es mucho más complejo de lo que uno supone”, subrayó.
Aclaró que “salió sin plata” del cargo y que durante los cuatro años de gestión trató de consensuar con todos los sectores, pero no lo logró.
Ferreiro había renunciado tras el escándalo por las cajas paralelas de recaudación en la Municipalidad de Asunción, caso por el cual enfrentó un litigio judicial.
Una mujer dejó atado a su perro sin comida y agua hasta que se produjo la muerte del mismo. Vecinos formularon la denuncia y la misma ya fue procesada por la justicia
El caso ocurrió en la localidad de Santa Rita, donde Liz Carine Olmedo de Barboza incurrió en transgresión de la ley animal.
Olmedo, de acuerdo a la denuncia abandonó a su mascota de raza Shar Pei atado a una correa sin abastecerlo de agua y alimentos, hasta que la misma murió.
La mujer, residente en el barrio San Paulí se habría ausentado de su domicilio el 19 de enero reciente, dejando al can a la intemperie, sin comida y sujeto a una cuerda, expuesto al sol, el calor y el hambre.
La Fiscalía se pronunció y tomó intervención en el caso. Orlando David Quintana, representante público abrió carpeta en contra de la mujer, quien cumplirá medidas alternativas a la prisión.
Estará asimismo supeditada al cumplimiento de regímenes conductuales. Cabe consignar que el proceso pudo ser posible mediante la provisión anónima de fotos y videos que corroboraron el hecho.
Asimismo, la ley animal contempla una pena máxima de dos años de prisión. El primer caso de sentencia se dio en junio pasado, cuando Julio Alberto Rivas Pérez fue hallado culpable de matar a su perro a machetazos ya en el 2019.