
El Estado anunció la inyección de US$ 568 millones a la economía local para el pago de salarios y aguinaldos a funcionarios y jubilados del sector público.
En conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció que el Estado se encargará de inyectar US$ 658 millones con acreditaciones de salarios y aguinaldos a funcionarios, pensionados y jubilados en lo que resta del mes noviembre y diciembre.
Con esto, serán beneficiadas más de 567.000 personas, quienes reciben sus salarios o beneficios a través de la red administrada por el Tesoro Público, manifestó el ministro
Asimismo, Llamosas indicó que se garantizará el pago del sueldo básico de diciembre y aguinaldo a todo el personal activo.
Además, el ministro explicó que esta inyección económica contempla una gratificación especial a veteranos del Chaco y jubilados.
En otra parte, se anunció que a partir del 14 de diciembre se iniciarán los pagos de aguinaldos y salarios para los funcionarios públicos.
Sebastian Cano (17) logró dejar en alto el nombre de Paraguay al hacerse con la medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, la cual se desarrolló este año bajo la modalidad virtual a consecuencia de la pandemia. Esta es la primera vez que nuestro país obtiene esta distinción en el certamen.
En la jornada de ayer se dio a conocer la lista de ganadores de la edición 2020 de la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, organizada este año por Perú.
Nuestro país figuró en el podio al obtener la Medalla de Oro en la competencia, la cual fue otorgada a Sebastián Misael Cano Sanabria (17), quien actualmente cursa el Tercer Año de la Media.
Esta es la primera vez que un representante de Paraguay obtiene el primer puesto en el citado certamen que congrega a jóvenes de más de 20 países de habla hispana y portuguesa.
En entrevista con el canal GEN, Sebastián contó que todo inició a partir de la Olimpiada Nacional de Matemáticas donde tuvo la oportunidad de competir hace unos meses atrás.
Luego de pasar los diferentes filtros en la competencia y clasificar a la ronda final, este joven llegó a formar parte uno de los selectivos que finalmente lo llevarían a la Olimpiada Iberoamericana 2020.
Oriundo de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, Sebastián recordó que la primera vez que participó de la olimpiada de matemáticas fue cuando cursaba el séptimo grado, por lo que ya viene adentrándose en este ámbito desde hace unos años.
El joven estudiante admitió que, luego de tener un buen rendimiento en su examen y no aparecer en el listado de ganadores de bronce y plata, ya intuyó que tenía todas las de ganar para hacerse con la apreciada medalla de oro.
Durante la entrevista admitió que este 2020 no fue fácil considerando el contexto de la pandemia, sobre todo por la nueva modalidad de clases virtuales a la que no estaban acostumbrados. “Fue un año complicado porque no estar con los profesores cara a cara o tener las clases por videollamada hacía que sea más complicado entender los temas. Era un año en el que se podían hacer las cosas pero requería más esfuerzo que cuando las clases eran presenciales”.
Luego de culminar el bachillerato, Sebastián tiene pensado seguir una carrera en la que, de acuerdo a sus propias palabras, “se utilicen mucho las matemáticas que sean complejas”, teniendo como una opción Ingeniería en Informática.
#SDN
Estamos muy orgullosos de este genio Histórico.
Conversamos con Sebastian Cano, Medalla de Oro por primera vez para Paraguay, en las Olimpiadas de Matemáticas @OMAPApyhttps://t.co/CgQKdK4oUq pic.twitter.com/yhwL19jo0S
— GEN (@SomosGEN) November 23, 2020
A partir del 14 de diciembre iniciarán los pagos de aguinaldos y salarios para los funcionarios públicos, según anunció este lunes el Ministerio de Hacienda. Con los desembolsos previstos se inyectarán a la economía alrededor de G. 4,6 billones.
El Ministerio de Hacienda informó hoy los detalles concernientes a su calendario de pagos para el sector público y de los jubilados y pensionados.
Según el plan establecido, el pago de los salarios correspondientes al mes de noviembre iniciará mañana 24 y se extenderá hasta el día 30 del corriente.
Por otra parte, a partir del próximo 14 de diciembre se realizarán los pagos de salario básico y aguinaldos para los funcionarios que trabajan en instituciones públicas.
El 18 del mismo mes arranca la acreditación para los excombatientes de la Guerra de Chaco, mientras que los haberes jubilatorios serán abonados el día lunes 21 de diciembre.
Los pagos a pensionados, herederos y adultos mayores se realizarán el día martes 22 de diciembre, de acuerdo al informe de Hacienda.
Respecto a la gratificación especial a jubilados y herederos, el pago se realizará íntegramente sujeto a la recaudación dentro del mes de diciembre. Para el efecto, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) tendrá en cuenta los mismos criterios utilizados el año anterior para la liquidación correspondiente.
En conferencia de prensa, el ministro Óscar Llamosas destacó que, pese a la coyuntura adversa en materia de ingresos fiscales como consecuencia de la pandemia, la cartera a su cargo garantizará los sueldos y aguinaldos del sector público.
El Estado prevé una inyección a la economía de US$ 658 millones, equivalentes a G. 4,6 billones, con acreditaciones de salarios y aguinaldos a funcionarios, pensionados y jubilados en lo que resta del mes y diciembre.
Con los desembolsos previstos serán beneficiarios directos unas 567.000 personas que recibirán sus pagos a través del sistema de red bancaria administrado por la Dirección General del Tesoro Público (DGTP).

La Comisión de Equidad Social y Género de la Cámara de Diputados, emitió este lunes su dictamen de aprobación al proyecto de Ley “Que amplía la Ley 5.777/16 - De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”. El objetivo es castigar a los que utilizan medios telemáticos para denigrar a las mujeres.
La normativa establece políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia la mujer, así como mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral, tanto en el ámbito público como en el privado; y tiene por finalidad promover y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
El proyecto de referencia propone una ampliación en el artículo 50, en donde incluye una pena privativa de libertad para los que promueven la cosificación de la mujer a través de medios telemáticos.
“El que difundiera o publicara mensajes, fotografías, audios, videos u otros, que afecten la dignidad o intimidad de las mujeres a través de las actuales tecnologías de información y comunicación, incluido el uso de estos medios para promover la cosificación, sumisión o explotación de la mujer, será castigado con pena privativa de libertad de seis meses a dos años o multa", señala la propuesta.