
Con la tasa de interés más baja en toda su historia por 826 millones de dólares en bonos soberanos, Paraguay alcanzó la más exitosa colocación en el mercado internacional. Con esto alcanza un estatus de grado de inversión.
Como una transacción sin precedentes para nuestro país describió el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas a la nueva colocación de bonos soberanos por 826 millones de dólares.
Esta operación se divide en: una nueva deuda por US$ 487 millones que se utilizará para financiar el Presupuesto 2021 y una recompra del bono 2023 de US$ 329 millones que pertenece a la operación de administración de deuda ya existente, por lo tanto, no representa un incremento en stock de la deuda pública.
La calificación de “exitosa” se debe a que la demanda fue superior a los US$ 5.000 millones, lo que significa una sobresuscripción de más de seis veces de lo ofertado y consolida la confianza de los inversionistas en Paraguay.
Esta vez la transacción se realizó de forma virtual, pero dentro del formato denominado “Intraday”, bajo el cual las negociaciones se desarrollan en el mismo día, con lo que se reduce el riesgo de exposición a la volatilidad del mercado.
La colocación se divide en dos tramos: un título por 600 millones a un plazo de 11 años, con una tasa del 2,730 % (la más baja de toda la historia del país). Según el Ministerio de Hacienda, este aspecto refleja que el mercado de capitales ya otorga a Paraguay un estatus de grado de inversión.
Además, estos 600 millones tienen ana amortización en los últimos tres años: 2031, 2032 y 2033. La amortización es la pérdida del valor de los activos y pasivos con el paso del tiempo. Aquí se toman en cuenta cambios en el precio de mercado u otras reducciones de valor.
El segundo tramo consiste en la reapertura del bono soberano 2050 sin perder sus características iniciales de 31 años de plazo y una tasa nominal de 5,4 %, una tasa de interés de reapertura de 4,989 % y un amortización de los últimos 3 años: 2048,2049 y 2050.
Dentro de esta operación se incluyó la recompra de los 339 millones del bono soberano con vencimiento en el 2023, tal forma a administrar y suavizar el vencimiento de aquel bono. Esta recompra también se distribuyó en dos: 264 millones y 74 millones.
Premiando la fidelidad de sus clientes con el sorteo de una fabulosa camioneta Toyota Hilux 4X4 0Km 2021, otra camioneta Brilliance V3 0km y además 100 espectaculares premios como camas, celulares, televisores, muebles, equipos de gimnasia, etc.
A pesar de los desafíos que presentó el 2020 Tupi realizó un arduo trabajo para adaptarse a las necesidades de sus clientes y ofrecer, así como siempre el mejor servicio, los mejores productos y por supuesto mantener una promoción que ya ha premiado a miles de compatriotas que los acompañan y eligen año tras año.
Participan de este sorteo quienes hayan realizado sus compras desde el 1 de octubre del 2020 y tienen tiempo hasta el 31 de enero del 2021.
Todas las compras realizadas en su showroom, call center 5699000, redes sociales y sitio web http://www.tupi.com.py ya sean al contado o crédito generan cupones electrónicos de forma automática.
El sorteo será transmitido en vivo y en directo el día lunes 01 de febrero del 2021 por el sistema nacional de televisión, canal 9 en el programa La Mañana de Cada día y la entrega será el día sábado 06 de febrero en su showroom en Avenida Boggiani esquina Músicos del Chaco.
El evento como cada año convoca a todos los ganadores que viven una gran fiesta de premiación, cuidando todos los protocolos de seguridad sanitaria.
Una vez más Tupi rompe los esquemas para llenar de felicidad cada hogar paraguayo.
Mastercard Economics Institute lanzó su reporte “Economía 2021” para ofrecer un panorama de lo que acontecerá en las economías alrededor del mundo y en América Latina.
Los impactos en las remesas y el turismo continuarán
Un doble impacto por la desaceleración del turismo internacional y una caída en los flujos de remesas afectarán el crecimiento; sobre todo para muchas de las pequeñas economías de la región posicionadas en el exterior. A medida que el mundo redirige a los turistas internacionales a destinos más locales, Centroamérica y el Caribe estarán muy expuestos a la caída del turismo internacional porque, históricamente, han tenido las mayores tasas de turismo en la región. A su vez, las restricciones globales laborales impactarán a los trabajadores en el extranjero y las remesas que envían a sus casas. Específicamente, habrá reducciones de las remesas de trabajadores y familias en el exterior, que llegaron del 1.5 al 3% del PIB total. En el Caribe, el impacto es de doble dígito.
Más participantes debutan en los mercados del comercio electrónico
Durante la crisis, el gasto en el comercio electrónico aumentó del 10 al 16%, aproximadamente, en su punto máximo, en comparación con sus niveles antes de la crisis. Si bien la adopción del comercio electrónico en América Latina y el Caribe es baja en comparación con otras regiones, esperamos que entre el 20 y el 30% del aumento del comercio electrónico relacionado con COVID sea permanente en cuanto a su participación en el gasto minorista general. En particular, la adopción de servicios financieros prestados a través de canales en línea y otros servicios digitales están creciendo en popularidad entre el grupo demográfico de menores ingresos, lo que probablemente persistirá durante 2021.
Inflación y gastos del consumidor
La confianza del consumidor sigue siendo débil debido a la elevada preocupación por el virus y la economía. Esperamos que el crecimiento sea impulsado por el estímulo fiscal y la evolución del brote frente a las vacunas. La inflación en la región se ha podido contener, pero persisten los focos de riesgo, particularmente en Brasil, ya que una mayor inflación sigue siendo un riesgo para el consumo en el 2021.
El negocio en línea continúa aumentando
Según lo que está viendo el Economic Institute en los Estados Unidos y otras partes del mundo, la creación de empresas probablemente se limitará a aquellos que venden productos en línea. Esto se debe a la demanda incierta, los movimientos de divisas, las condiciones crediticias más estrictas y los desafíos de viajes y entretenimiento que retan a los nuevos negocios físicos. Mientras tanto, la creación de empresas en línea sigue cobrando impulso a medida que otras empresas se formalizan para aprovechar los programas gubernamentales.
Los desafíos de sostenibilidad fiscal están aumentando
El ahorro y los enfoques fiscales varían entre países latinoamericanos creando diversos grados de riesgo y una pluralidad de resultados potenciales. La capacidad de una economía para continuar recuperándose en el 2021 dependerá en gran medida de que los gobiernos puedan proporcionar estímulos fiscales mientras se mantienen en el camino correcto para pagar su deuda a largo plazo.
Frente a un nuevo año que comienza, Coca-Cola lanza una nueva campaña que inspira a las personas a aprender de lo que estamos viviendo y todos los días buscar juntos un mundo mejor para todos.
Un nuevo año comienza y para celebrarlo Coca-Cola presenta en Paraguay “Juntos para algo mejor”, una nueva campaña que invita a las personas a ver la vida desde una nueva perspectiva y a abrazar el cambio para intentar construir entre todos un mundo mejor.
Tradicionalmente, Coca-Cola ha compartido mensajes de optimismo a través de sus campañas. A medida que el mundo continúa lidiando con la pandemia del COVID-19, la marca busca transmitir un mensaje positivo de unión y esperanza con una nueva campaña. Y es que en 2020 la pandemia pausó las vidas de las personas del mundo entero y si bien se vivieron momentos inciertos a nivel mundial, también ha sido un año para reflexionar. Por eso, en este nuevo año, Coca-Cola propone que veamos la crisis como una oportunidad para pensar diferente y, en definitiva, que estemos juntos para algo mejor.
La campaña se inspira en un poema escrito especialmente para Coca-Cola por George the Poet -galardonado poeta, rapero y presentador de podcasts británico- cuya versión original se lanzó en 2020 en Europa y ha sido traducido y adaptado para el mercado latinoamericano. En sus versos, el artista hace un llamado a apreciar las cosas simples, los gestos, las risas y a disfrutar más en este nuevo contexto.
Creada y desarrollada por la agencia 72andSunny Amsterdam, “Juntos para algo mejor” cuenta con una pieza publicitaria que, además de la adaptación en nuestro país, se podrá ver en el resto de la región latinoamericana. La campaña incluye vía pública y canales digitales.
“Juntos para algo mejor” será, además, el concepto que Coca-Cola potenciará durante el primer semestre de 2021 con el fin de invitar a las personas a unirse y avanzar hacia un futuro esperanzado, a través de diferentes activaciones.
La propuesta de Coca-Cola es una extensión del propósito de la Compañía de refrescar al mundo y marcar la diferencia. Una vez más, la marca trae un mensaje de optimismo e invita al mundo a crear un mejor futuro compartido.
Para más información, ingresar a: https://www.coca-coladeparaguay.com.py/