
El Ministerio de Justicia reforzó la toma de muestras de coronavirus en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú, tras detectar un brote que comenzó con dos casos y ascendió a 13 dentro del penal.
Fuente: EFE
La Dirección de Salud de la Penitenciaría y el Ministerio de Salud tomaron 116 muestras para determinar el número de casos actuales en esa cárcel, ya que se han detectado “cuadros respiratorios” entre personas privadas de libertad.
Además, también servirá para identificar “la cantidad de asintomáticos en el lugar”.
El director de Salud Penitenciaria del Ministerio de Justicia, Daniel Cantero, explicó que se están tomando muestras “en cinco establecimientos penitenciarios donde se confirma la circulación del virus”, según el comunicado.
“Los resultados de las muestras extraídas nos permitirá aplicar las medidas correctas para mitigar la expansión del virus”, agregó.
El Ministerio de Justicia ha confirmado casos activos de coronavirus en las cárceles de mujer del Buen Pastor (Asunción) y Serafina Dávalos (Coronel Oviedo), y en las penitenciarías regionales de Coronel Oviedo, San Pedro y Villarrica.
En total, dentro del sistema penitenciario existen 121 casos confirmados, con una persona privada de libertad internada y 54 recuperados.
Tres empresas que supuestamente decidieron no contratar después de revisar el Informconf de sus candidatos, serán denunciadas ante la Sedeco.
Enrique López Arce, director de Empleo de la ANR, confirmó a Hoy Digital que este miércoles será recibido por el ministro de Sedeco, Marcelo Estigarribia, ante quien presentará denuncia formal contra tres empresas identificadas como infractoras de la ley de Informconf.
“Quedamos con el ministro para las 9:00 de la mañana, vamos a recurrir directamente a él”, explicó López Arce.
Reveló que cuenta con evidencia suficiente para demostrar que algunos ciudadanos enviaron sus currículos a las empresas y que terminaron sin ser contratados después de que los empleadores consultaron sobre su estado crediticio.
Advirtió que las empresas se exponen a multas que superan los 100 millones de guaraníes, sin embargo, el espíritu de la ley no es golpear el bolsillo de los infractores, sino más bien dejar claro el mensaje de no revisar el Informconf de los aspirantes. Actualmente se puede acceder a Informconf sin costo, a través del 021 439 9000.
Garantizar la protección de datos crediticios de toda persona, cualquiera sea su nacionalidad, residencia o domicilio es lo que busca la ley de Informconf, que considera información sensible a la que pueda revelar aspectos como origen racial o étnico; creencias o convicciones religiosas, filosóficas y morales; afiliación sindical; opiniones políticas; datos relativos a la salud, a la vida, preferencia u orientación sexual, etc.
Cuando un candidato presentó su currículum a una determinada empresa y transcurrido un tiempo sospecha que el motivo por el que no lo llamaron se debe a su situación de morosidad, puede comprobar su hipótesis para que el peso de la ley se imponga.
Equifax es la empresa dueña de Informconf y está ubicada en el barrio Jara de Asunción, sobre la calle Dominicana casi Capitán Brizuela, a una cuadra de la Avda. España.
Para saber si alguien miró su estado financiero, la persona debe acercarse a esta sede y presentar su fotocopia de cédula, con la cual le entregan sin costo el documento donde constan los nombres de todas las empresas que consultaron. Si entre ellas figura la compañía a la que el candidato pidió empleo, la teoría se confirma.
Con ese papel el afectado puede buscar el formulario de reclamo de Sedeco en Google, completar los datos, explicar el caso y subir la foto del documento como evidencia de la discriminación laboral.
Un concierto multitudinario, sin el respeto al distanciamiento físico, se realizó ayer en el anfiteatro de San Bernardino, según se comprueba en un video. El Ministerio de Salud Pública anunció que ya analiza la posibilidad de retroceder de fase en esta ciudad y que el organizador deberá pagar las consecuencias.
Cada fin de semana es una preocupación para Salud Pública y esta vez no fue la excepción en San Bernardino, donde se celebró un concierto con una grosera aglomeración, sin el mínimo respeto al distanciamiento entre personas.
“Estamos analizando fuertemente la posibilidad de retroceder de fases en San Bernardino, si bien hemos dado algún beneficio de la duda, lo que estamos viendo es totalmente lo contrario”, advirtió el viceministro, Julio Rolón en entrevista con Telefuturo.
Recordó que el Ministerio otorga permiso a los organizadores de eventos, pero bajo ciertas condiciones y no de esta manera. Adelantó que el responsable de este concierto “deberá pagar consecuencias”, alertó.
Por su parte, el Crio. Derlis Martínez, de la jurisdicción del Anfiteatro, argumentó que se trata de una actividad privada en donde los organizadores cuentan con su propia seguridad privada. Añadió que la Policía se enteró a través de las redes sociales.
Sanber anoche. Pregunta seria: ¿Se acabó la pandemia en el Paraguay? pic.twitter.com/VYsVqKjNlt
— Mario Ferreiro (@Ferreiromario1) January 23, 2021
Desde hace varias semanas se vienen dando violaciones de la cuarentena sanitaria en la ciudad de San Bernardino, sin embargo la gota que colmó el vaso fue que anoche se realizó un concierto con una gran aglomeración de personas y hoy el vice ministro de Salud Julio Rolón anunció que estudiaran la posibilidad de retroceder de fase en esa ciudad.
El anuncio del Dr. Rolón lo hizo en el canal Telefuturo cuando se le consultó por el concierto que se registró ayer en la ciudad de San Bernardino, pero este es solo uno de los hechos de aglomeración y violación de la cuarentena sanitaria que se viene dando dede el año pasado en esa ciudad.
La gente no respeta el distanciamiento social, desde hace semanas en San Bernardino, pero desde el Ministerio de Salud se hace la vista gorda y se evita tomar medidas, pero ahora el hecho de la realización de un concierto sin ninguna medida sanitaria ya no puede ser pasada por alto.
Desde las redes sociales y medios de comunicación cada fin de semana se reportan hechos de aglomeración y violación de la cuarentena sanitaria, que se registran en San Bernardino.