
Mediante un convenio con el Ministerio de Salud Pública y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, el sector salud recibió equipamientos de alta gama para reforzar el nivel de atenciones a pacientes con cuadros severos.
El lote de equipos consiste en monitores multiparamétricos, máquinas de alto flujo y camas para terapia intensiva en una cantidad de 307.
Estos equipos serán distribuidos a los principales centros hospitalarios como el Nacional de Itauguá, Ineram, Nacional de Luque, Nacional de Villarrica y Paraguarí.
Asimismo se verán beneficiados los hospitales Barrio Obrero, Limpio, Lambaré, Pediátrico Acosta Ñu, Medicina Tropical, San Pablo, Villa Elisa y regionales de distintos puntos del país y todas las regiones sanitarias.
Cada uno de los equipos están preparados para brindar atenciones a casos respiratorios complejos y evitar el ingreso de los pacientes a UTI o ser sometidos a intubaciones.
La pasarela con diseño de ñanduti ubicada sobre la autopista Ñu Guasu, cuyo costo fue de G. 14.000 millones (US$ 2 millones), sigue en el ojo de la tormenta por las críticas hacia su diseño y la millonaria cifra que costó su construcción.
Al hacer un comparativo con otras obras similares que están en proyecto, todo apunta a que la polémica pasarela peatonal instalada por la empresa Engineering fue sobrefacturada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En la licitación para la rehabilitación y duplicación de la Ruta 9 que une Remanso con Puerto Falcón se prevé la instalación de cinco pasos para los peatones. En la convocatoria se presentaron varias empresas interesadas y ninguna de sus ofertas siquiera se acercó al costo de la famosa pasarela ñanduti.
Por ejemplo, el Consorcio Puerto Falcón (Benito Roggio e Hijos – LT SA) propuso 3.666 millones de guaraníes por la instalación de las cinco pasarelas, mientras que el Consorcio Occidental (CDD Construcciones SA – Constructora Heisecke) ofertó por 11.391 millones de guaraníes, mientras que Ecomipa SA sí presentó una suma más elevada, 15.500 millones de guaraníes pero ya en total por las cinco estructuras peatonales. Finalmente, esta obra se adjudicó al Consorcio Puerto Falcón.
Amílcar Troche, presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros, mencionó días atrás que la pasarela de ñanduti no pudo haber costado 2 millones de dólares y estimó que en realidad el precio debió rondar los 500.000 dólares.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispuso cambios dentro de su Gabinete. Sin embargo, algunos parlamentarios señalan que el principal conflicto radica en el mismo mandatario.
El senador colorado Sergio Godoy, dijo que los cambios realizados por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dentro de su Gabinete es “más de lo mismo”.
“Gobernando con la oposición y preparando la entrega de ITAIPU, mientras nada hace contra la corrupción galopante de sus: parientes, ministros, legisladores, y, varios otros; sin dudas, el principal corrupto es él! (Mario Abdo)”, escribió el senador Godoy en su cuenta de Twitter, al confirmarse los cambios dentro del Gabinete.
Por su parte, el diputado Raúl Latorre, también de la ANR, lamentó la salida de Euclides Acevedo del Ministerio del Interior. “Es lo mejor de este gobierno y hoy lo vemos salir”, dijo en entrevista con Universo 970.
Agregó que no entiende el cambio, ya que a su criterio, Arnaldo Giuzzio venía realizando un buen trabajo como titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
“Queda mucho por analizar en estas nuevas disposiciones, estamos tratando de entender la lógica de estos cambios”, resaltó Latorre.
El procedimiento se llevó a cabo a las 07:00 de este viernes en el Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación, donde los funcionarios ingresaron al Pabellón “B Alta” donde incautaron más de 70 objetos que no están permitidos dentro del sistema penitenciario.
Según detalló el Ministerio de Justicia a través de un informe, en total fueron incautados 18 aparatos celulares, 29 estoques, 20 cuchillos, 8 garrotes de madera, una lima y un nunchako.
La requisa se realizó en el marco de las acciones coordinadas conjuntamente con el Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional por los casos de extorsión.
Mencionó que es un hecho sin precedentes, ya que se realizaron varias requisas simultáneas durante esta semana mediante trabajos de inteligencia que permitieron la incautación de numerosos celulares, que presuntamente podría haberse empleados para realizar llamadas extorsivas.
Los operativos de cateo se realizaron dos veces en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, Tacumbú y CERESO; además, se requisaron las Penitenciarías Regionales de Pedro Juan Caballero, Misiones, Villarrica, la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega y la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE).
La administración de la cartera de Justicia implementa nuevas estrategias que permitirán incrementar los niveles de seguridad en los penales, una de ellas es la realización de requisas simultáneas y aleatorias continuas a fin de mantener la seguridad dentro de los establecimientos penitenciarios.