
Los cuidados sanitarios deberán seguir todo el año e incluso el próximo aunque lleguen las vacunas, afirmó el Doctor Robert Núñez, director de la XI Región Sanitaria. Manifestó su preocupación por la aglomeración en sitios públicos y privados.
La aglomeración de personas en sitios de comida, música, fiestas, celebraciones y cuanta actividad se ve cada fin de semana y esto luego tiene sus consecuencias y se engrosa la lista tanto de contagios, internados y muertos por COVID-19.
“Hay mucha gente en la calle, siempre estamos viendo puntos clave donde hay mucha gente, me comentaron que la Costanera es uno de los sitios donde la gente se aglomera”, afirmó el Doctor Robert Núñez, director de la XI Región Sanitaria en contacto con La Unión.
Si bien entiende que la gente puede estar cansada del encierro afirmó que a la hora de necesitar terapia esta misma gente se desespera. “Se cansa la gente pero tenemos que seguir cuidándonos todo el año y el año que viene también igual con las vacunas, hay que seguir para evitar el colapso del sistema sanitario”, señaló.
El profesional indicó que los hospitales están llenos pero el panorama puede ser aún más desolador cuando ya no haya una sola cama disponible en terapia. “Este fin de semana los lugares estaban llenos, quedaban algunas camas pero el INERAM por ejemplo está saturado”, manifestó..
En cuanto a insumos y medicamentos, Núñez indicó que ante el uso de grandes cantidades existe un déficit a nivel mundial y no es una realidad solo local.
Un accidente se registró sobre la avenida Eusebio Ayala a metros del viaducto de Calle Última cerca del mediodía de este lunes. Un hombre que intentó cruzar la calle, aparentemente perdió el equilibrio y terminó siendo impactado por un vehículo.
De acuerdo al relato de los testigos, el bombero voluntario Paul Romero mencionó a radio Ñanduti que el hombre se encontraba sobre el paseo central con intenciones de cruzar la calle cuando de repente perdió el control y salió frente a un automóvil que se dirigía con dirección Asunción y lo terminó impactando.
El percance ocurrió este lunes al mediodía sobre la avenida Eusebio Ayala cerca del viaducto de Calle Última.
“La mitad del cuerpo de la víctima atravesó el parabrisas delantero del rodado y quedó atrapado. Logró ser liberado por el personal de la primera compañía y trasladado al hospital. El hombre está consciente pero se ve que sufrió varias fracturas”, detalló el rescatista.
En cuanto al conductor, Romero indicó que el mismo presenta varias escoriaciones en el miembro superior derecho pero sin gravedad.
La Municipalidad de Asunción confirió al Círculo Paraguayo de Médicos el premio Nuestra Señora de la Asunción, en reconocimiento a la dación del personal de blanco en un año de pandemia.
La presidenta del CPM Gloria Meza comentó a Radio La Unión que ese reconocimiento “es para nosotros es una brisa de esperanza”.
“Disminuye el sudor de nuestras frentes y llega hondo a cada uno de los médicos. Necesitábamos motivaciones para continuar luchando”, añadió.
Meza comentó asimismo que “tenemos un planeta tan desigual; capaz no todos estamos en el mismo barco pero sí en el mismo mar, nadando con todas nuestras fuerzas”.
El reconocimiento fue entregado por parte de Humberto Blasco, presidente de la Junta Municipal. El premio fue creado por Ordenanza 35/07, con el fin de reconocer a instituciones, organizaciones y empresas destacadas por ajustar su accionar a principios éticos, a las ordenanzas vigentes y por cumplirlas con responsabilidad social con valores universales que rigen la conducta humana.
Meza explicó que a nivel país están trabajando más de 18.000 médicos. Desde la semana pasada comenzaron a ser inmunizados con la vacuna rusa Sputnik V en su primera dosis.
Silvio Piris, representante de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) comentó sobre la movilización que prepara su gremio este martes. Será en contra de la disposición de las clases presenciales.
En charla con Ñandutí AM, el representante gremial aseveró que incluso presentaron un recurso de amparo preventivo que tuvo entrada.
“Esta madrugada presentamos un recurso de amparo preventivo contra las clases presenciales y eso se admitió”, contó Piris.
Asimismo volvió a cuestionar que la presencialidad no está garantizada en las escuelas y lamenta que el ministro no otorgue oportunidad a mesas de diálogo.
“Lastimosamente tenemos una persona con la cual no podemos dialogar y ya no estamos en condiciones de aguantarlo. El virus de la educación paraguaya se llama Eduardo Petta”, afirmó enfáticamente.
Para este martes, un grupo de docentes se manifestará en contra de la vuelta presencial a clases, la que según Petta está aprobada por la mayoría de los padres y el estudiantado.
Precisamente, el Ministerio de Educación y Ciencias asegura que el 77% de las instituciones públicas ofrece condiciones edilicias para afrontar la temporada lectiva desde las aulas.
“Nosotros no nos vamos a ir, ni si nos pide el presidente de la República”, insistió Piris, añadiendo que “con la movilización vamos a exteriorizar nuestro repudio a este sistema”.
Agrego que “lo virtual ya es un hecho, lo que tienen que discutir es la presencialidad”.