
La obra teatral ‘Un premio para Lucía’ se estrena este viernes 5 de marzo a las 21:00 en la Alianza Francesa de Asunción. La misma marca el retorno a la actuación de la cineasta Tana Schémbori.
Escrita y dirigida por el autor argentino Guillermo Hermida, la puesta fue creada especialmente para el regreso de Schémbori a las tablas y su encuentro sobre las mismas con su amiga y colega Lourdes García Stark, con quien trabajó por última vez sobre el escenario en la obra Boing Boing en 1994.
Aquella obra fue el último trabajo de Tana como actriz en teatro.
El espectáculo tuvo que estrenarse en el 2020 pero la cuarentena frenó los ensayos e incluso mantuvo retenido al director hasta el levantamiento de las medidas, quien meses después volvió a su país, Argentina. Ahora, con pilas recargadas, el proyecto vuelve reforzado.

En ‘Un premio para Lucía’, la historia se centra en un pequeño teatro con las idas y vueltas de los actores antes de su gran estreno. Corresponde al género de la comedia pero con una profunda reflexión sobre la vida misma, que logra complicidad con los personajes.
Junto a Schémbori y García Stark actúan Manni Delvalle, Rossana Bellassai y Dani Willigs. Las funciones serán los viernes y sábados a las 21.00 y domingos a las 20.00. Las entradas están disponibles en la Alianza Francesa.
La producción general está a cargo de R al revés junto Lourdes García Stark.

SOBRE EL DIRECTOR
Guillermo Hermida es actor, director, dramaturgo, guionista de cine y tv, y docente argentino. Sus trabajos recientes como autor y director de teatro son: ‘Como si afuera hubiese nada’ (ganadora del Premio Florencio Sánchez como Mejor director, nominada al mismo premio como Mejor autor Nacional, elegida entre las mejores del 2013 por el diario La nación); y fue invitado al GAM (Santiago de Chile) donde contó con gran apoyo de crítica y público.
La obra se estrenó en 2014 en Uruguay y en Paraguay. Además en nuestro país presentó La Mujer del Don interpretada por Carmen Briano. Como guionista de ficción escribió una serie de capítulos unitarios para el ciclo 2013 Historias de corazón, producido por Telefé, y trabajó para las más destacadas productoras de tv de Argentina: Polka, Ideas del Sur, Cris Morena Group; y para la productora estadounidense Perla Negra Producctions.

Escribió además el ciclo documental capitulado sobre teatro “¿Y por qué es un clásico?” y el ciclo educativo ficcionado A-prender la compu, ambos para Canal Encuentro. Ganó el Premio Argentores Autor Mejor ficción diaria por Hombres de honor de la productora Polka. Y en coautoría con Mario Segade escribió el guión de la película ‘Toda una vida’ con él actualmente en etapa de pre producción.
Se desempeñó además en España como Asesor artístico del Festival de Teatro Clásico-Contemporáneo (Madrid-Melilla) y como Coordinador artístico del Festival Multidiciplinario Catedral 25 (Madrid-Burgos).
El ciclo “Cine en Casa 2” continúa por las pantallas de Paraguay Tv y a través de la página oficial en Facebook de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Este miércoles 3 de marzo, a las 21:00 se proyectará el largometraje nacional “Luna de Cigarras”.
La iniciativa que exhibe películas paraguayas se lleva a cabo los lunes, miércoles y viernes, a las 21 hs como parte del Festival Virtual #ArteVivoVeranoCultural, el cual busca aportar a la reactivación del sector artístico y cultural ante la COVID-19.
Este miércoles se proyectará el filme del 2014, dirigido por Jorge Díaz de Bedoya y protagonizada por Nathan Christopher Haase, Víctor Sosa Traverzzi, Nico García, Javier Enciso, Calolo Rodríguez, Ever Enciso y Beto Barsotti.
La historia sigue al joven estadounidense J.D. Flitner llega a Asunción para cerrar un trato con El Brasiguayo, un poderoso capo mafioso. Gatillo, mano derecha de El Brasiguayo, busca sobrepasar a su jefe, dejando en una situación comprometedora a Flitner. Sin que lo sepa, la vida de Flitner penderá de un hilo cuando salga a explorar la ciudad y se pierda en el laberinto de la noche.
El Festival Arte Vivo Verano Cultural brinda una remuneración a los artistas por derecho de exhibición de las obras de modo a incentivar el trabajo de los artistas, gestores y trabajadores culturales.
La actividad cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
Para el próximo viernes 5 de marzo se prevé la proyección de la película Hamaca Paraguaya, de Paz Encina.
Los Ángeles (EE.UU.). Nicole Kidman, que hace unos años era una de las estrellas más importantes del cine, continuará volcada en la televisión y ahora trabajará en "Roar", una nueva serie que prepara Apple TV+ con un reparto muy femenino.
Fuente: EFE
Tras triunfar en la pequeña pantalla con éxitos como "Big Little Lies" (2017-2019), Kidman estará acompañada en "Roar" por otras actrices muy destacadas como Cynthia Erivo, Merritt Wever y Alison Brie.
Apple TV+ definió este martes en un comunicado a "Roar" como una serie antológica de "fábulas feministas y de humor negro".
"Creada por Liz Flahive y Carly Mensh (las máximas responsables de 'GLOW', 2017-2019) y basada en un libro de relatos de Cecelia Ahern, 'Roar' es una colección de ocho episodios de media hora, que mezclan géneros televisivos y son contados a través de un punto de vista exclusivamente femenino", apuntó la plataforma.

Kidman también será productora ejecutiva de "Roar".
Desde que triunfó delante y detrás de las cámaras con "Big Little Lies", la actriz australiana ha encontrado su inspiración en la televisión en los últimos años.
Por ejemplo, el año pasado presentó en HBO la serie limitada "The Undoing", una lujosa producción de suspenso en la alta sociedad neoyorquina que lideró Kidman junto a Hugh Grant, Édgar Ramírez y Donald Sutherland.
Además, tiene pendiente de estreno la serie de Hulu "Nine Perfect Strangers", en la que está acompañada por Melissa McCarthy, Luke Evans y Michael Shannon.

Y el pasado octubre se dio a conocer que ha llegado a un acuerdo con Amazon para protagonizar y producir la serie "Things I Know to Be True".
En cuanto al cine, la ganadora del Óscar a la mejor actriz por "The Hours" (2002) lanzó en 2020 la comedia musical "The Prom", rodó recientemente "The Northman" a las órdenes de Robert Eggers ("The Lighthouse", 2019), y también se ha rumoreado su participación en "Being The Ricardos", una cinta que está preparando Aaron Sorkin y en la que formaría la pareja protagonista junto a Javier Bardem.
Berlín. La 71 edición de la Berlinale estrenó "Tina", último capítulo en la larga confrontación de Tina Turner con su vida, desde su condición de mujer incombustible, pero al mismo tiempo vulnerable, víctima del maltratador Ike, su ex-esposo.
Fuente: EFE/Gemma Casadevall
Rodado por Dan Lindsay y T.J. Martin, el filme, incluido en la sección Berlinale Special y fuera de concurso, responde al esquema clásico de todo documental sobre una estrella, aunque con cierto carácter de alegato contra la violencia de género.
Tina fue una explosiva e idolatrada tigresa, reina del soul, pero al mismo tiempo una mujer a merced de un esposo violento. 45 años después de su divorcio, se le sigue quebrando la voz cuando recuerda ese matrimonio torturante.
Ike Turner (1931-200) le dio apellido y fue su plataforma a la fama. A cambio, convirtió su vida privada en un infierno de violencia.
El documental repasa la larga secuencia de éxitos de la cantante, las cifras multimillonarias de ventas y los sucesivos golpes privados. Desde la infancia sumida en la pobreza de la niña que fue, llamada entonces Anna Maer Bullock, hasta el abandono de sus padres.

Los orígenes de su carrera musical están ligados a Ike, al que conoció en 1958. De ser una chica más en su grupo pasó a ser su figura dominante y la compañera del líder.
Nada es realmente nuevo en la historia de su vida. Su primera confesión sobre los maltratos de Ike apareció en los 80 en forma de un artículo publicado en la revista "People", se recuerda en el filme. En su momento le costó lo suyo decidirse a hablar de ello, explica Tina a cámara.
A esa primera confrontación con su existencia siguió una autobiografía ("Yo, Tina"), en 1986; luego una película ("Tina, Whats Love Got to Do with It"), en 1993. Y también un musical ("The Tina Turner Musical"), en 2018.
El documental ahora estrenado, en esa edición virtual del festival alemán, tiene algo de legado. Tina Turner vive retirada en Suiza desde hace años, junto a su esposo actual, el alemán Erwin Bach, productor del filme. Aparece relajada, apartada casi de la imagen de la mujer indomable que fue, sentada en una butaca de una elegante villa, en Zúrich.
Pero sus ojos siguen emocionando cuando habla de los dramas del pasado. No solo el matrimonio con Ike. También forman parte de su biografía los intentos de suicidio, el difícil camino para reencaminar su existencia tras su separación, o el lastre, y a la vez reclamo mediático, del apellido Turner que decidió conservar como parte de su nombre artístico.
Siempre según los cánones del género, el documental alterna imágenes de archivo de sus actuaciones más legendarias con material inédito y entrevistas. Ahí están también las aportaciones de algunos colegas y compañeros del pasado, como Angela Basset y Oprah Winfrey, así como del esposo con el que comparte su existencia en madurez, junto a un lago suizo.

CAINE, FOSTER, PFEIFFER, OTROS ROSTROS EE.UU. DEL SPECIAL
Entre los 15 aspirantes al Oso de la sección a competición de la Berlinale no hay ningún representante estadounidense. La industria del cine está a la expectativa, nadie se aventura a promociones presenciales europeas ni tampoco hay invitaciones formales a intentarlo, por parte del festival alemán, dadas las incertidumbres actuales y las restricciones de viajes.
No está claro tampoco como será el segmento presencial de la Berlinale. La parte virtual termina el próximo viernes; la dirección del festival ha programado lo que se denomina evento de verano, del 9 al 20 de junio, donde deben proyectarse ya ante el público las 166 películas de sus distintas secciones, además de las incluidas en la competición oficial. Los ganadores de los Osos se conocerán este viernes, pero se entregarán en junio.
En la sección Special son varios los nombres de peso procedentes de EEUU con películas anunciadas como estreno internacional o europeo. Se verá así a Michael Caine protagonizando "Best Sellers", una película dirigida por Lina Roessler, centrada en un veterano autor que sigue creando con su vieja máquina de escribir.
También se ha incluido en esa sección "The Mauritanian", la película del escocés Kevin MacDonald que le ha dado ya un Globo de Oro a Jodie Foster por su papel de abogada de un presunto terrorista de Guantánamo. Michelle Pfeiffer, por su parte, será una viuda al borde de la bancarrota en "French Exit", de Azazel Jacobs.
Todos ellos forman parte del programa virtual. Que lleguen a presentarse en Berlín, en el evento de junio, en algún otro tipo de formato o que su presencia se limite al catálogo -obviamente, también digital- es algo ahora mismo no pronosticable.