
En sociedad con motochorros y a cambio de drogas, una mujer utilizaba las cédulas de las víctimas de asalto para obtener préstamos de varias financieras y para comprar electrodomésticos de distintas casas.
Un allanamiento realizado a las 6:00 de la mañana en Asunción permitió detener a Nicole Cecilia Favero Andino (27), denunciada por varias casas comerciales por estafa con documentos de identidad que no les pertenecen.
“Usurpaba la identidad solicitando préstamos de uno a cinco millones o electrodomésticos en varias casas, se le pudo identificar en un financiera porque la política de la financiera es quitarle al foto a la persona sin el tapabocas, entonces se pudo corroborar que no era su cédula”, explicó a radio Universo el Crio. Osmar Méndez jefe de Investigación de Delitos de Asunción.
En poder de la mujer encontraron 30 cédulas de identidad sustraídas a sus propietarios en asaltos cometidos por motochorros.
Según los datos que manejan los investigadores, la detenida proveía droga a los asaltantes a cambio de las cédulas que les sacaban a sus víctimas.
En la vivienda de la demorada encontraron a un hombre bajo evidentes efectos de algún estupefaciente. El joven cuenta con orden de captura por perturbación de la paz de los difuntos. Se solicita a las víctimas formular las denuncias de robo o extravío de sus cédulas para evitar este tipo de estafas.
El parrillero Benjamín Benítez, dueño de la empresa “Asado Benítez”, logró recuperarse del Covid-19, pero no así su señora esposa, a quien la enfermedad la terminó llevando.
“Hay una estrella más en el firmamento para nuestra familia”, así comenzó la entrevista con radio Monumental el conocido asador Benjamín Benítez, quien ahora está plenamente recuperado tras haberse internado por un cuadro de Covid-19.
El emprendedor gastronómico comentó que toda su familia fue afectada por el virus pero que lastimosamente solo su esposa no logró vencer la enfermedad. “Se fue mi señora pero vive en cada uno de los hijos y en los 11 nietos. Estuvimos 45 años de casados, nos pone melancólicos y muy tristes, pero sé que mi esposa sigue viva en nosotros”, dijo en medio de la nostalgia por la terrible pérdida.
Benítez recordó que ambos estaban internados en diferentes hospitales y que un día, uno de sus hijos fue a visitarlo y le dio la terrible noticia del deceso. “No pude despedirme de ella, cuando yo estaba internado me vinieron a dar la triste noticia. Yo quise salir corriendo pero los doctores no me permitieron. Entonces lo primero que hice al recuperarme fue visitarla en la tumba y llevarle flores”, comentó.
Destacó que gracias a una parrilla logró conocer el mundo entero y subrayó que eso lo pudo hacer mediante el completo apoyo de una mujer extraordinaria que estuvo siempre a su lado. “Cuando me tropezaba, ella me alentaba y salía de vuelta adelante”, recordó.
En otro momento, el entrevistado remarcó el arduo trabajo de los médicos que lo atendieron. “Una atención extraordinaria de los personales de blanco, no podemos explicar la calidad humana de nuestra gente”, declaró.
Así también agradeció el apoyo recibido de parte de los medios de comunicación y de la ciudadanía en general, la cual hizo llegar sus mensajes de aliento a la familia mediante las redes sociales.
“Hoy estamos en el día a día de nuevo. Solo puedo decir gracias a Dios”, sostuvo por último.
El diputado Carlos Rejala (Hagamos) manifestó que el encuentro entre ambos mandatarios no debe ser solo “para la foto”, sino que sea un encuentro donde el presidente paraguayo aproveche para ir avanzando en el planteamiento que el pueblo reclama, que es nuestra soberanía en lo que nos corresponde.
“Ojalá que Mario Abdo aproveche este tercer encuentro con Bolsonaro para avanzar en el planteamiento que venimos reclamando como pueblo, que es la libre disposición de la energía que nos corresponde. No me gustaría que esta reunión quede solo para la foto, el pueblo reclama un norte claro del gobierno en este tema y no simples declaraciones o deseos de expresión”, manifestó el legislador Carlos Rejala.
El diputado dijo que “lastimosamente” lo que nos viene mostrando el gobierno de Mario Abdo en toda la cuestión de Itaipú es “dasalentador” y se reafirma en su postura que este gobierno no debe renegociar el tratado.
Recordó la cuestionada acta de mayo de 2019 que "atentaba contra nuestra soberanía e intereses del Paraguay, y el posterior premio otorgado por Mario Abdo Benítez a los principales responsables del acta". También refirió que el gobierno se niega a transparentar los fondos socioambientales, lo que indefectiblemente, constituye un antecedente “desalentador” para la revisión del Anexo C.
El Dr. Aníbal Espínola, director de la XII Región Sanitaria de Ñeembucú, mencionó que registran un aumento sostenido de Covid-19 en el departamento, siendo Pilar la ciudad que encabeza la lista con más casos confirmados. Detalló que solo en 3 días, se reportaron 60 nuevos infectados.
El doctor Espínola dijo en contacto con radio Unión, que está bastante preocupado ante el aumento de casos positivos en el departamento, que hasta la fecha cuenta con 458 confirmados y 18 fallecidos a causa del nuevo coronavirus.
“Tuvimos 60 nuevos infectados en los últimos 3 días. De los 458, 339 pertenecen a Pilar, que lleva la delantera. Lo que nos llama la atención es la positividad en el porcentaje de las muestras enviadas, llegando a casi 30 y 40%, lo que nos indica que tenemos una circulación viral activa”, expresó.
Precisó que en el departamento de Ñeembucú son 90.000 habitantes por lo que 458 confirmados, 18 fallecidos, son cifras bastante elevadas.
Mencionó que a raíz del panorama, solicitaron a las autoridades declarar emergencia sanitaria en la ciudad de Pilar. Según explicó, los contagios no se dan en los lugares de trabajo, sino que en la familia y en los grupos de amigos donde se relajan las medidas sanitarias y no se utiliza la mascarilla.
“Esa es la parte donde queremos atacar para intentar mitigar la expansión por eso pedimos también el acompañamiento de la ciudadanía” afirmó.
En cuanto al hospital de referencia para casos respiratorios, citó al Hospital del IPS de Pilar, donde brindan atención a pacientes asegurados y no asegurados. Adelantó que en dicho centro asistencial se habilitarán 5 camas para terapia intensiva y que actualmente los pacientes con Covid-19 son derivados al Hospital de Itauguá o el INERAM. También, dijo que el Hospital Regional de Pilar funciona como Polivalente.
Sobre las enfermedades de otras patologías, indicó que hubo un aumento durante de la pandemia de pacientes diabéticos e hipertensos debido a que abandonaron los tratamientos por las restricciones tomadas en su momento por el Ministerio de Salud, además se registró un incremento significativo de embarazadas.
El intendente de Pilar, Alfredo Stete, mencionó que tras una reunión entre diversas autoridades de la zona, finalmente se decidió declarar “Emergencia Sanitaria” en la capital del departamento de Ñeembucú, buscando de esa manera frenar el avance del virus.