
Un video viralizado en las últimas horas muestra una considerable aglomeración de personas en un balneario de Caacupé. La Policía Nacional logró tomar conocimiento del hecho e intervenir tras la denuncia correspondiente.
Una filmación que fue compartida en redes sociales y grupos de WhatsApp da cuenta de la importante afluencia de visitantes en un balneario de Cordillera.
Aparentemente se trata del balneario “La Garza” ubicado en la ciudad de Caacupé, uno de los más conocidos en dicha localidad.
En las imágenes se puede observar la gran cantidad de personas que acudieron al sitio para tratar de sofocar el calor y pasar el domingo, todas ellas sin cumplir con ninguna de las medidas sanitarias establecidas para evitar el contagio del COVID-19.
Mientras tanto en un balneario de Caacupé ya terminó la pandemia, aparentemente… pic.twitter.com/t6RUNg0h1v
— Hernán Rodriguez (@HernanRSotelo) November 29, 2020
La aglomeración en el sitio de veraneo fue cuestionada por varios usuarios en redes sociales, sobre todo en Twitter, donde la mayoría lamentó que, pese a las insistentes recomendaciones de las autoridades, aún existan quienes hagan caso omiso.
El Crio. José Sosa manifestó al canal C9N que tuvieron conocimiento del hecho tras recibir la denuncia a través del Sistema 911, lo cual derivó en que una patrullera acuda al sitio para intervenir.
Tras verificar la situación y constatar la aglomeración de personas, el personal policial labró acta del procedimiento para posteriormente remitir los antecedentes del caso al Ministerio Público.
El jefe policial adelantó que buscarán individualizar a los dueños del balneario para que se puedan formular eventuales sanciones en caso de que amerite, esto ya por parte de la Fiscalía.
Los nuevos casos positivos de personas infectadas por coronavirus ascienden a nivel país así como los casos fatales que provienen de Central, Asunción, Paraguarí, Amambay, Cordillera, San Pedro y Alto Paraná.
De un total de 3.154 muestras procesadas, fueron confirmados 775 casos positivos de coronavirus sumando desde marzo 81.906 casos a nivel país.
En cuanto a los fallecidos, Salud Pública reportó 12 correspondiente a franjas de edad entre 40 a 59 años, 3 casos y 9 de 60 años y más. En cuanto al sexo de los fallecidos, 6 eran mujeres y 6 hombres.
La procedencia de estos casos fatales corresponde a Central, Asunción, Paraguarí, Amambay, Cordillera, San Pedro y Alto Paraná.
Los internados en los hospitales de referencia y contingencia son 750 pacientes, 127 de ellos en UTI.
Entre los recuperados se tiene a 451 personas lo que totaliza 57.947.
Las mascarillas lavables deben ser cambiadas a diario y pasadas unas cuatro horas para que sirva como barrera de protección contra los virus respiratorios.
La efectividad de la protección que puede brindar un tapabocas depende del uso correcto que se le de y esto significa el tiempo y las condiciones en las que se encuentra. La Doctora Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles señala que la mascarilla de tela lavable debe cambiarse a diario; lo ideal es hacerlo cada 4 horas o hasta que se humedezca, por lo que se aconseja contar siempre con al menos una muda.
“Si uno va a estar fuera de casa por un tiempo prolongado de 8 a 10 horas, debido a la jornada laboral, es recomendable tener de repuesto de 3 a 4 mascarillas, sobre todo en esta época de intenso calor, puesto que la mascarilla se humedece rápidamente con el sudor”, explicó la profesional.
Cuando se realiza el cambio de la mascarilla, la que ya fue utilizada deberá colocarse en una bolsa plástica para lavarla al llegar a la casa y antes de colocarse la mascarilla limpia hay que lavarse las manos.
La desinfección de la mascarilla de tela lavable debe realizarse diariamente con agua y jabón, mediante el lavado a mano o en lavadora automática donde se puede lavar juntamente con la ropa que se trae de la calle.
Es importante no mezclarlo con prendas de otros miembros de la familia. Una vez seca la mascarilla, plancharla antes de colocarse.
No se recomienda rociar alcohol a la mascarilla, puesto que podría causar irritación de las mucosas y hasta intoxicación, de acuerdo a la cantidad de alcohol que se haya rociado al textil.
Por ser un elemento de uso personal, la mascarilla no debe prestarse ni compartirse con otra persona.
El uso incorrecto de la mascarilla puede agravar el riesgo de contagio.
En cuanto a la mascarilla quirúrgica, la especialista afirmó que las personas que trabajan y asisten a los establecimientos de salud deben utilizar mascarilla quirúrgica, debido al alto riesgo de exposición que se verifica en los centros asistenciales.
Para ir a la consulta médica, se indica que, tanto la persona que va a consultar, como el acompañante deben usar mascarilla quirúrgica.
Desde el viernes pasado, el uso de tapabocas es obligatorio por ley y rige para todas las personas mayores de 6 años y que se encuentren en lugares abiertos o cerrados de uso público.
El Poder Ejecutivo promulgó el decreto que establece las medidas a ser aplicadas en la ciudad de Caacupé durante el novenario a la Virgen, a fin de evitar la aglomeración de personas en las inmediaciones de la Basílica y también del Tupãsy Ykua.
En la tarde de este domingo, la Presidencia de la República dio a conocer el Decreto N° 4410 que amplía las medidas sanitarias para Caacupé en el marco de la pandemia de COVID-19.
Según señala el documento, los comercios no esenciales y los locales gastronómicos que no estén contemplados en el decreto reglamentario no podrán operar a partir del próximo 4 de diciembre en un perímetro de tres cuadras a la redonda de la Basílica de Caacupé y del “Tupasy Ykua”.
En contrapartida, sí estarán autorizadas las actividades de compra de insumos básicos y medicamentos en el citado perímetro de tres cuadras a la redonda.
Igualmente, los niños menores de 12 años y los adultos mayores de 60 años no podrán ingresar a las plazas o espacios públicos de las inmediaciones de la Basílica y el Tupasy Ykua.
La disposición establece que el cumplimiento de estas medidas estará a cargo de la Policía Nacional en conjunto con funcionarios de la Municipalidad de Caacupé.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, estableció una serie de restricciones en la Villa Serrana para evitar la aglomeración de personas durante el novenario de la Virgen de Caacupé que dio inicio este sábado 28 de noviembre y se extenderá hasta el próximo 8 de diciembre.
Por Decreto N°4410 el Ejecutivo amplía medidas sanitarias para #Caacupé https://t.co/S1nEsXsjGV pic.twitter.com/pUSZQHRcpP
— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) November 29, 2020