también te puede interesar

La Vice Presidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo, informó que lo recibirán el 3 de febrero el Minsa, el 4 al Mined, y el 5 el resto de...

El consuelo se halla en ese Dios que es puro amor y misericordia, y nos consuela y alivia en los momentos duros, destacó la Vice Presidenta de...

Bellas obras del Príncipe de las Letras Castellanas son presentadas a las familias de la capital a través de la música, la danza y el teatro

La entidad fortalece sus sistemas para brindar múltiples opciones a los miles de productores del país
Nicaragua
Asamblea Nacional de Nicaragua demanda cese de hostilidades de EE.UU. contra Cuba
Rechazan la nueva inclusión de ese soberano país en la lista de estados patrocinadores del terrorismo creada por el gobierno estadounidense

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este jueves una declaración en la que se manifiesta el rechazo a la nueva inclusión de la República de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo creada por el gobierno estadounidense.
En defensa de la integridad de Cuba como nación independiente, los diputados nicaragüenses demandan a la nueva administración de Estados Unidos cesar las agresiones contra la isla e invalidar la imposición del ya ex presidente de la nación norteña, Donald Trump.
El diputado Edwin Castro, también presidente del Grupo de Amistad Nicaragua-Cuba, citó la declaración que denuncia ante los pueblos y gobiernos del mundo esta nueva agresión de la que es víctima la hermana República de Cuba de parte de la administración de los Estados Unidos de América.
Asimismo, exigen el cese de las políticas de hostilidades y confrontación que por más de 60 años ha ejercido en contra del pueblo y la Revolución Cubana.
Señalaron además las recurrentes e históricas agresiones de Estados Unidos contra el pueblo cubano.
«Han impuesto y mantenido durante más de 60 años un criminal e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero contra el hermano pueblo y gobierno de Cuba; el cual ha sido rechazado y condenado en múltiples ocasiones mediante resoluciones adoptadas por la Asamblea Nacional de Naciones Unidas, contando con el respaldo de la mayoría de los países países del mundo», destaca la declaración.
mem/ybb