En él se plantean las acciones a desarrollar este 2021 para evitar incendios en los bosques

Las instituciones de Gobierno agrupadas en la CODEFOR (Comisión Departamental Forestal) en Madriz se reunieron para trabajar en el plan contra incendios forestales, que ejecutarán en la temporada seca del año.
Los miembros de la CODEFOR, organismos no gubernamentales y dueños de bosque, se unieron para consolidar el plan y plantear acciones a desarrollarse este 2021 para evitar incendios en los bosques.
En el desarrollo de este plan se trabaja directamente con los GFCV (Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida), quienes organizados en brigadas de atención rápida contra incendios son claves para la prevención y extinción de incendios.
Madriz cuenta con nueve municipios, de ellos hay zonas vulnerables en los que la comisión enfocará más sus acciones para prevenir la quema de los bosques de pino principalmente.
Entre los municipios de mayor riesgo de incendios forestales se encuentra San José de Cusmapa, Somoto, Las Sabanas y Totogalpa. En los otros como Yalagüina, San Lucas, Telpaneca y Palacagüina han presentado quemas agrícolas, según datos destacados por el CODEFOR.
Ya inició la temporada seca del año, en la cual los bosques, montañas y predios montosos están vulnerables a los incendios forestales, muchas veces causados premeditadamente por costumbres tradicionales de los campesinos para sembrar la tierra, pero casi siempre el fuego no es controlado.
Desde hace unos años con el Gobierno del presidente Daniel Ortega se ha trabajado en la elaboración de planes para reducir los incendios forestales y se han logrado obtener buenos resultados.
La parte medular de este plan es trabajar en la prevención, capacitando y realizando visitas casa a casa en comunidades vulnerables para hacer conciencia con los dueños de bosques y productores de la zona.
Desde las áreas medioambientales de las nueve alcaldías también se trabaja en la actualización de los planes y en conjunto prevenir los incendios.
mem/niv